The accumulation of Ecological debt towards Latin America and the role of Payment for Ecosystem Services (PES) mechanisms
Descripción del Articulo
La deuda ecológica se relaciona con la deuda histórica por el continuo despojo, explotación de los pueblos y contaminación de las naciones del Sur Global desde el siglo XVI. En la actualidad, la deuda ecológica se acumula a través del comercio internacional debido a los costos de los efectos negativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6654 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3389456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deuda ecológica Intercambio económico Comercio internacional Pago por servicios ecosistémicos Extractivismo Economía verde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La deuda ecológica se relaciona con la deuda histórica por el continuo despojo, explotación de los pueblos y contaminación de las naciones del Sur Global desde el siglo XVI. En la actualidad, la deuda ecológica se acumula a través del comercio internacional debido a los costos de los efectos negativos de los extractivismos. La agroindustria y la minería se relacionan con la explotación histórica de América Latina como colonia europea, y al mismo tiempo, estas actividades se relacionan con el comercio internacional. Además, los programas de Pago por Servicios Ecosistémicos (PSE) replican los patrones agroindustriales y mineros. La investigación realiza un análisis comparativo entre agronegocios, minería y programas de PSE y considera algunos patrones y elementos identificados en los procesos plantaciones, extractivismo y extractivismo verde. Estos elementos son los siguientes: i) expansión de extractivismo(s) sobre tierra y territorios, ya que los tres procesos requieren más tierra para continuar la extracción; ii) expulsión de pobladores locales, campesinos e indígenas de sus tierras y territorios; iii) la industria financiera y la especulación. Además, el análisis del rol de los PSE en la deuda ecológica se realiza a través de la revisión de proyectos REDD+ en Perú, Brasil y Costa Rica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).