De charango a chillador : confluencias musicales en la estudiantina altiplánica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo enfocaremos un proceso musical que ha estado ausente en las construcciones discursivas referidas al instrumento musical andino denominado charango. Tanto las referencias escritas como las asunciones ideológicas de lo “nacional” y lo “latinoamericano”, han trastocado el discurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Valdivia, Omar Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1222
Enlace del recurso:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101176
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicología
Música folclórica
Charango
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:En el presente trabajo enfocaremos un proceso musical que ha estado ausente en las construcciones discursivas referidas al instrumento musical andino denominado charango. Tanto las referencias escritas como las asunciones ideológicas de lo “nacional” y lo “latinoamericano”, han trastocado el discurso sobre el instrumento, llegando a configurar un imaginario homogéneo y generalizador respecto a las prácticas musicales andinas. Desde esta premisa, analizaremos la problemática en experiencias de investigación desarrolladas en el departamento de Puno en Perú, focalizando localidades ubicadas en el Altiplano del Collao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).