Comparación de la metodología de Box - Jenkins y el método de Holt - Winters para el pronóstico de series de tiempo univariado
Descripción del Articulo
En el presente estudio se realiza la comparación entre la Metodología de Box-Jenkins y el método de Holt-Winters con el fin de determinar la capacidad predictiva, llevándose a cabo este estudio a partir de una serie de tiempo estacional y con tendencia, procedente de la serie Tráfico de pasajeros a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3289 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte de pasajeros Transportes aéreos de pasajeros Predicciones - Métodos estadísticos Series de tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | En el presente estudio se realiza la comparación entre la Metodología de Box-Jenkins y el método de Holt-Winters con el fin de determinar la capacidad predictiva, llevándose a cabo este estudio a partir de una serie de tiempo estacional y con tendencia, procedente de la serie Tráfico de pasajeros a nivel nacional vía aérea en Perú en el periodo enero 2005-diciembre 2019. Se da a conocer mediante este trabajo la teoría de ambas técnicas utilizadas y los fundamentos básicos de las series de tiempo como método de predicción. Finalmente, con ayuda de los errores de pronostico MSE, RMSE, MAD y MAPE se logró encontrar que la mejor metodología que predice a la serie de tiempo Tráfico de pasajeros a nivel nacional vía aérea es la de Box-Jenkins. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).