Public compliance: análisis normativo de caso desde el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Sobre la base de análisis de un caso práctico, se procedió a identificar posibles riesgos de no cumplimiento que puedan materializarse en delitos (o infracciones administrativas), a la luz de la revisión del capítulo de delitos contra la administración pública del Código Penal Peruano. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Portocarrero, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2979
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3058686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Cumplimiento (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Sobre la base de análisis de un caso práctico, se procedió a identificar posibles riesgos de no cumplimiento que puedan materializarse en delitos (o infracciones administrativas), a la luz de la revisión del capítulo de delitos contra la administración pública del Código Penal Peruano. El objetivo de dicho análisis fue el de proponer medidas concretas para controlar la generación de riesgos penales en la administración pública, generando así, una cultura de cumplimiento, ética e integridad (Código de ética de la función pública). Asimismo, como parte del desarrollo de análisis del caso, se analizó la situación jurídica de los “alertadores” de cada uno de los delitos identificados, realizándose una verificación de las normas administrativas de la Contraloría y las normas de colaboración eficaz. Finalmente, se procedió a revisar la normativa de transparencia y acceso a la información del ordenamiento peruano, según los alcances del caso planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).