Alimentando al capital humano: salud pública, anemia y desarrollo entre los awajún en Santa María de Nieva

Descripción del Articulo

Se examina críticamente la construcción de agendas en salud pública, basándose en el caso de la intervención contra la anemia en Perú entre los awajún en Santa María de Nieva. Con ese fin, se hace un análisis histórico-político que recorre los campos de la salud global y local, demostrando que más a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Pinedo, Helen Hilda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7564
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3634018
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/252947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Políticas de salud
Awajún
Comunidades indígenas
Nieva (Amazonas, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se examina críticamente la construcción de agendas en salud pública, basándose en el caso de la intervención contra la anemia en Perú entre los awajún en Santa María de Nieva. Con ese fin, se hace un análisis histórico-político que recorre los campos de la salud global y local, demostrando que más allá de lo estrictamente sanitario, se entremezclan asuntos teóricos, ideológicos y políticos. Muestra de ello es el concepto de capital humano aplicado a la niñez y la incorporación de la mujer desde una mirada maternalista, lo cual guio las estrategias de salud nutricionales diseñadas desde el Norte Global para el desarrollo del Sur Global. El análisis de la historia de la región de Condorcanqui y de los propios awajún, complementa lo anterior. Los distintos tipos de colonialismos, la influencia de agentes foráneos, las trasformaciones en su sistema de subsistencia y las tensiones con el Estado, son parte del contexto en el que se insertan las políticas nutricionales. El estudio etnográfico de las actividades sobre la anemia en Santa María de Nieva dirigidas a madres awajún, demuestran como las narrativas de profesionalización e ideologías conservadoras sobre el rol reproductivo de las mujeres recrean el concepto de capital humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).