Markovian Binary Trees : an Algorithmic Approach
Descripción del Articulo
Los procesos de ramificación constituyen uno de los campos clásicos de probabilidades aplicadas y siguen siendo un área activa de investigación. Desde que este sector ha crecido tan amplio y diverso, en esta tesis hacemos solo una introducción a los conceptos generales que nos ayudarán a comprender...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | italiano |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1400 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de Markov Modelos estocásticos Análisis estocástico Algoritmos de ramificación y acotamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | Los procesos de ramificación constituyen uno de los campos clásicos de probabilidades aplicadas y siguen siendo un área activa de investigación. Desde que este sector ha crecido tan amplio y diverso, en esta tesis hacemos solo una introducción a los conceptos generales que nos ayudarán a comprender la construcción de los árboles de Markovia. En términos generales, un proceso de ramificación podría describirse como un modelo estocástico para el desarrollo de una población, cuyos miembros generalmente se denominan individuos o partículas, y que se reproducen independientemente. El prototipo de un proceso de ramificación modelando un fenómeno en su forma más pura y el simple proceso de Galton-Watson o, Históricamente más correcto, el proceso Bienaym e-Galton-Watson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).