Exportación Completada — 

Estudio de la influencia de vigas acarteladas en pórticos planos de concreto armado

Descripción del Articulo

En la búsqueda de integración de elementos a sistemas estructurales nace la idea de encontrar un método bajo el cual se puedan estudiar la influencia de cartelas en pórticos planos. El procedimiento utilizado fue el método de las rotaciones, que en conjunto con las ecuaciones de Bresse y considerand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reiley Zegarra, Jhonatan, Estévez Losada, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1476
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigas
Pórticos
Concreto armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la búsqueda de integración de elementos a sistemas estructurales nace la idea de encontrar un método bajo el cual se puedan estudiar la influencia de cartelas en pórticos planos. El procedimiento utilizado fue el método de las rotaciones, que en conjunto con las ecuaciones de Bresse y considerando las deformaciones asociadas a los grados de libertad de una estructura discretizada se logra evaluar los rangos de combinaciones de rigideces entre vigas, columnas y las mismas cartelas bajo los cuales el aporte de estas ultimas es más significativo bajo eventos gravitacionales y de deformación lateral que pueda sufrir un pórtico plano de concreto armado restringido bajo la normativa COVENIN numero 1753. La validez del procedimiento se obtuvo al reproducir los valores de momentos de empotramiento, factores de rigidez y de transporte del manual de la Pórtland Cement Association “Handbook of Frames”, además de comparar valores de respuesta de una serie de pórticos evaluados por el programa comercial SAP 2000 V8 y los obtenidos por el procedimiento elaborado a base del método de las rotaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).