Neoliberalisation of the Amazon rainforest in Peru. Sustainable conservation through the active involvement of social enterprise
Descripción del Articulo
La necesidad de la intervención de terceros en la ardua tarea de conservar los bosques tropicales amazónicos y andinos lleva a cuestionar las posiciones sobre el involucramiento del sector privado en la tarea de conservación. Dieciocho entrevistas con el sector público, ONG y empresas privadas, y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2309 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2161635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación de la naturaleza Protección ambiental Protección forestal Bosques Bosques tropicales Turismo ecológico Bonos de carbono Neoliberalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La necesidad de la intervención de terceros en la ardua tarea de conservar los bosques tropicales amazónicos y andinos lleva a cuestionar las posiciones sobre el involucramiento del sector privado en la tarea de conservación. Dieciocho entrevistas con el sector público, ONG y empresas privadas, y la revisión de diversos documentos oficiales, dan una imagen clara de la viabilidad de las empresas sociales que juegan un papel activo en la conservación de los bosques en un país tan biodiverso y amenazado como el Perú. El ecoturismo y las compensaciones de carbono parecen ser un excelente mecanismo de sostenibilidad económica; sin embargo, la falta de regulación para las compensaciones de carbono y las luchas financieras para el desarrollo de la actividad turística son barreras evidentes para su desarrollo. Además, las empresas sociales aún no se han reglamentado; por lo tanto, la expectativa filantrópica no regulada de la actividad de conservación, hace de la conservación una actividad económica poco atractiva, debido a las dificultades para evaluar su valor en forma de capital económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).