La eficacia jurídica del protocolo familiar para regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa en las sociedades de capital no cotizadas
Descripción del Articulo
La empresa familiar como concepto pone de manifiesto, necesariamente, una realidad polisémica proveniente de la literatura económica en la que interactúan las relaciones de familia, propiedad y empresa. Tal como se encuentran articuladas estas relaciones, este tipo de empresas plantea exigencias esp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1250 |
| Enlace del recurso: | https://zaguan.unizar.es/record/12302 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho empresarial Empresas familiares Protocolo familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La empresa familiar como concepto pone de manifiesto, necesariamente, una realidad polisémica proveniente de la literatura económica en la que interactúan las relaciones de familia, propiedad y empresa. Tal como se encuentran articuladas estas relaciones, este tipo de empresas plantea exigencias especiales. Una de dichas exigencias es la necesidad de conciliar el interés empresarial con el interés familiar, previniendo situaciones que puedan alterar su normal funcionamiento. Este objetivo puede se logra a través de la elaboración protocolo familiar. El ordenamiento español preocupado por esta realidad promulgó el Real Decreto 171/2007, de 9 de febrero, por el que se regula la publicidad de los protocolos familiares, con la finalidad de crear un mecanismo idóneo para dotar de eficacia los pactos que regulen las relaciones que se susciten al interior de la empresa, sin embargo su desarrollo no ha generado una respuesta completa. El trabajo denominado «La eficacia jurídica del protocolo familiar para regular las relaciones entre propiedad, familia y empresa en las sociedades de capital no cotizadas» tiene por finalidad analizar desde una perspectiva crítica la importancia del protocolo como instrumento idóneo para la organización y gestión de la empresa familiar, al tiempo de analizar la posibilidades que el ordenamiento ofrece para su configuración y eficacia. De esta manera se plantea un estudio que analiza esta realidad desde una perspectiva económica, para luego trasladar el alcance a situaciones jurídicas a fin de dar respuesta a uno de los tantos desafíos que plantea la empresa familiar al Derecho en general y al Derecho de sociedades en particular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).