Les SUMO (SUper MOdèles) feront-ils le poids en modélisation hydrologique?

Descripción del Articulo

En los últimos años, los modelos hidrológicos se han desarrollado de forma impresionante. El interés de los modelos se refiere, entre otras cosas, a la simulación y previsión de los fenómenos hidrológicos a corto, medio y largo plazo. Los hidrólogos trabajan cada vez más con un enfoque multimodelo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tunqui Neira, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2682
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2644482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Climatología
Modelos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En los últimos años, los modelos hidrológicos se han desarrollado de forma impresionante. El interés de los modelos se refiere, entre otras cosas, a la simulación y previsión de los fenómenos hidrológicos a corto, medio y largo plazo. Los hidrólogos trabajan cada vez más con un enfoque multimodelo, es decir, utilizan ya sea el mismo modelo con diferentes funciones objetivo, o diferentes modelos hidrológicos, y los resultados de cada uno se combinan a posteriori. Sin embargo, este tipo de enfoque ha mostrado fallos a la hora de reproducir la realidad. Por ello, en este curso aplicamos a la hidrología el enfoque SUMO (SUper Modelo), creado originalmente en el ámbito de la climatología. La diferencia con el enfoque multimodelo estándar es que el supermodelo trabaja con un concepto en tiempo real. Los modelos se llevarán a un rango de valores que permita mejor el rendimiento. Como resultado, se espera mejorar los caudales simulados, contribuyendo así a desarrollar mejores herramientas para estimar los riesgos relacionados con el agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).