Chile frente al Cono Sur : limitantes para la integración

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es demostrar la viabilidad de la integración latinoamericana desde los procesos subregionales, en este caso los procesos promovidos por el Cono Sur, y demostrar las limitantes chilenas para sumarse a dichas iniciativas, a partir de sus modalidades de inserción. Chile es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Moreno, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1236
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración económica
Integración económica internacional
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur
Regionalismo (organizaciones internacionales)
Diplomacia
Relaciones internacionales
Chile
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es demostrar la viabilidad de la integración latinoamericana desde los procesos subregionales, en este caso los procesos promovidos por el Cono Sur, y demostrar las limitantes chilenas para sumarse a dichas iniciativas, a partir de sus modalidades de inserción. Chile es un actor diferenciado en América Latina por las condiciones históricas y geográficas que lo han llevado a proyectar un carácter de autosuficiencia en sus relaciones intrarregionales, situación que he denominado la paradoja de la insularidad chilena. De esta manera, a lo largo de los cuatro capítulos que conforman este trabajo de investigación, se hará una radiografía de los esquemas de integración en el Cono Sur y se analizará cómo entiende Chile la integración, cómo se comporta frente a ella, y la insularidad que presenta en la dinámica de sus interacciones con el resto de los países que conforman a esa subregión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).