Inclusión de índices de escasez en la planificación hidrológica y análisis de medidas de gestión: aplicación a la cuenca del río Mijares

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de contar con una gestión integral de los recursos hídricos que permita garantizar su conservación y sostenibilidad, los diferentes organismos desarrollaron instrumentos de planificación hidrológica a nivel de sistemas de explotación. Sin embargo, se ha evidenciado el riesgo de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Barraza, Hugo Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6939
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3452214
http://hdl.handle.net/10251/196658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Recursos hídricos
Infraestructura hidráulica
Escasez de agua
Sequías
Aguas subterráneas
Cuencas hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de contar con una gestión integral de los recursos hídricos que permita garantizar su conservación y sostenibilidad, los diferentes organismos desarrollaron instrumentos de planificación hidrológica a nivel de sistemas de explotación. Sin embargo, se ha evidenciado el riesgo de un desacople entre los Planes Hidrológicos y los Planes Especiales de Sequía, uno con una visión global y a largo plazo, y el otro enfocado en situaciones de escasez hídrica. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar las medidas de gestión propuestas por el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar 2022-2027 para el sistema de explotación Mijares – Plana de Castellón, incluyendo los criterios de escasez impuestos por el Plan Especial de Sequía 2018. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el SSD AQUATOOL, en particular el programa SIMGES, que permitió elaborar un modelo de uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas a escala mensual en el que se incorporaron las reglas de operación en base a los estados de escasez hídrica definidos en el Plan Especial de Sequía y las medidas propuestas del Plan Hidrológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).