Capacidad funcional para las actividades instrumentales de la vida diaria del adulto mayor. Casa hogar “Nuestra Señora de Lourdes“. San Rafael de Carvajal Estado Trujillo. Marzo-septiembre 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la capacidad funcional del adulto mayor en la Casa Hogar “Nuestra Señora de Lourdes”, ubicado en San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, siendo un tipo de estudio descriptivo trasversal con diseño univariable de campo. La población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1945 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1577968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anciano Actividades cotidianas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la capacidad funcional del adulto mayor en la Casa Hogar “Nuestra Señora de Lourdes”, ubicado en San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, siendo un tipo de estudio descriptivo trasversal con diseño univariable de campo. La población muestral estuvo representada por 25 adultos mayores. La técnica utilizada para recabar la información en cuanto a la variable fue la encuesta y como instrumento se utilizó la Escala de Lawton y Brody. El resultado de los análisis fueron representados en tablas y gráficos de barra y se obtuvieron diferentes conclusiones las cuales de más significado se señalan a continuación: según las características encontradas en el grupo estudiado sobresalen los mayores de 65 a 74 años, el género mayor es masculino y son solteros y como fuente de ingreso predominó la pensión por vejes. Promediando el índice de la escala aplicada en esta población, se denota que en su mayoría los adultos mayores son independientes en las actividades instrumentales mayormente en relación al uso del teléfono con 40%, a la preparación de la comida 52%, cuidado de la casa 44% y manejo de asuntos económicos 44%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).