Aproximaciones sobre el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación: Retos para el Perú
Descripción del Articulo
En la esfera internacional, los pueblos indígenas han pasado de ser concebidos como víctimas a ser reconocidos como actores. Estos actores han otorgado un rol central a su demanda por determinar libremente su desarrollo cultural, social, económico y político. A través de una revisión sobre la trayec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/86 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/86 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | derechos de los pueblos indígenas libre determinación ciudadanía multicultural sociedad inclusiva pueblo indígena política exterior del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | En la esfera internacional, los pueblos indígenas han pasado de ser concebidos como víctimas a ser reconocidos como actores. Estos actores han otorgado un rol central a su demanda por determinar libremente su desarrollo cultural, social, económico y político. A través de una revisión sobre la trayectoria del principio a la libre determinación de los pueblos en el derecho internacional, esta tesis conduce a la reflexión sobre los alcances y las principales limitaciones, de este derecho. En tal sentido, es necesario clarificar las opiniones que se han emitido sobre la asociación entre el término "pueblo" y el término "indígena", y lo que ello significa a la luz del derecho internacional. Cabe resaltar que este detalle fue, es y seguirá siendo una pequeña gran encrucijada. No obstante, tal como se expresan los instrumentos internacionales relativos a los pueblos indígenas-cada uno manteniendo sus particularidades-han otorgado el derecho a la libre determinación y en consecuencia los pueblos indígenas pueden acceder al autogobierno o autonomía. En virtud de ello, se presentan las posibilidades que algunos Estados han adoptado para aplicar este derecho, ya sea desde la perspectiva de una "ciudadanía multicultural" o desde la perspectiva de una "sociedad inclusiva". Finalmente, se analiza cual es la posición que ocupan los pueblos indígenas en la política exterior del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).