Tratado de libre comercio Perú-Estados Unidos como instrumento para el crecimiento y la innovación de la oferta exportable de productos agrícolas peruanos. Caso de los arándanos.

Descripción del Articulo

En la década de 1990 la política comercial en el Perú fue reorientada, configurándose las bases para la apertura hacia importantes mercados internacionales, entre ellos el estadounidense. Entre los cambios implementados en la política comercial, se adoptó una estrategia de promoción de acuerdos come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cano, Sergio Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/167
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apertura comercial
Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos
Innovación y crecimiento de la oferta exportable agrícola peruana
Caso de estudio: producción y exportación de arándanos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En la década de 1990 la política comercial en el Perú fue reorientada, configurándose las bases para la apertura hacia importantes mercados internacionales, entre ellos el estadounidense. Entre los cambios implementados en la política comercial, se adoptó una estrategia de promoción de acuerdos comerciales bilaterales con el fin de incentivar la producción y las exportaciones nacionales. En ese marco, el Perú y los Estados Unidos suscribieron un Acuerdo de Promoción Comercial que entró en vigencia en 2009, instrumento que incorporó las concesiones comerciales unilaterales estadounidenses contenidas en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) y la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), ampliando las posibilidades comerciales a toda la canasta exportadora peruana. El presente trabajo de investigación busca analizar las potencialidades del referido Acuerdo comercial entre el Perú y los Estados Unidos como instrumento para impulsar la innovación y el crecimiento de las exportaciones agrícolas peruanas hacia ese mercado. Se ha escogido, para ello, un caso particular de estudio: los arándanos. La producción de los arándanos en el Perú se inició el año 2008, siendo un producto innovador tanto para el agro nacional como para su participación en la canasta agroexportadora peruana. En la presente investigación se buscará analizar este caso concreto, las razones que motivaron a inversionistas y agricultores a apostar por un fruto que se ha convertido actualmente en uno de los productos agrícolas más exportados por el Perú hacia los Estados Unidos, así como la importancia del Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre ambos países en el referido proceso, y en aquellos que se puedan emprender para el crecimiento y la innovación de la oferta exportable peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).