Los mecanismos de participación de la Sociedad Civil como herramienta de Política Exterior en las relaciones bilaterales entre los Estados: El caso Perú-Chile
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo los mecanismos de participación en la Sociedad Civil constituyen una importante herramienta de Política Exterior que puede ayudar a mejorar y consolidar las buenas relaciones entre países que comparten una frontera común. Los actores de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/37 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sociedad civil relaciones internacionales política exterior intervención indirecta relación bilateral intereses del Perú mecanismos de participación Perú-Chile Estados |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo los mecanismos de participación en la Sociedad Civil constituyen una importante herramienta de Política Exterior que puede ayudar a mejorar y consolidar las buenas relaciones entre países que comparten una frontera común. Los actores de la Sociedad Civil tienen una posición privilegiada para poder crear foros multidisciplinarios y canales informales de diálogo entre países vecinos. A través de estos, pueden proponer y debatir una agenda constructiva que tenga un impacto positivo en la relación bilateral. Dadas las posibles implicaciones de estos procesos en el ámbito bilateral, los Ministerios de Relaciones Exteriores y los funcionarios diplomáticos deben aumentar sus vínculos con las organizaciones, grupos y actores de la Sociedad Civil con el objetivo de establecer un liderazgo e influencia indirectos sobre los mecanismos de participación de la Sociedad Civil, pues dichas entidades constituyen un activo esencial para el funcionamiento óptimo de estos mecanismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).