Exportación Completada — 

El Uso de Declaraciones Interpretativas en la Mitigación de Riesgos derivados de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

Descripción del Articulo

La presente investigación toma como base los Acuerdos Internacionales de Inversión, específicamente los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que fueron suscritos en su mayoría en la década de los noventa. Estos instrumentos, se perfilaron durante muchos años como instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jerí Amaya, Daphne Yoshabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/34
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/34
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
estándar de trato
estándar de protección
declaraciones interpretativas
Convención de Viena
Descripción
Sumario:La presente investigación toma como base los Acuerdos Internacionales de Inversión, específicamente los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que fueron suscritos en su mayoría en la década de los noventa. Estos instrumentos, se perfilaron durante muchos años como instrumentos idóneos para la atracción de inversión extranjera al garantizar determinados estándares de trato y protección así como acceso directo a los inversionistas a los Tribunales Arbitrales Internacionales. Ahora bien, la puesta en ejecución de estos acuerdos y su aplicación a las controversias que fueron surgiendo, permitieron constatar que determinadas cláusulas habían sido redactadas de manera ambigua. Ello genera perjuicios y riesgos latentes para los Estados suscriptores dado que los Tribunales Arbitrales en diversos casos han adoptado criterios dispares respecto a los alcances de dichas cláusulas. Tanto más, esta situación tiene plena vigencia, ya que los instrumentos indicados siguen vigentes, encontrándose los Estados expuestos a demandas que encuentran fundamento en las referidas cláusulas. En ese orden de ideas, la presente tesis analiza la figura de las Declaraciones Interpretativas como herramienta que permite esclarecer las cláusulas ambiguas, consideradas controversiales, y de esta manera prevenir los riesgos derivados de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).