Implicancias político-estratégicas de la entrada en vigor del Tratado de Asociación Transpacífico para el Perú

Descripción del Articulo

Reconociendo que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), recientemente suscrito por el Perú, es el único acuerdo mega-regional del cual el país es parte y se espera tenga implicancias que transciendan el ámbito económico para vincularse de forma más estrecha con la esfera político-estratégica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Rios, Claudia Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/100
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Área de Libre Comercio del Asia Pacífico
Teorías Realista y Neoliberal
TPP como herramienta de gobernanza y posicionamiento internacional
objetivos del MRE
herramienta de política exterior peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Reconociendo que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), recientemente suscrito por el Perú, es el único acuerdo mega-regional del cual el país es parte y se espera tenga implicancias que transciendan el ámbito económico para vincularse de forma más estrecha con la esfera político-estratégica de las relaciones internacionales; la presente investigación analiza el rol que podría cumplir el mencionado acuerdo, tras su entrada en vigor, como herramienta de política exterior que contribuye al logro de la visión definida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Utilizando los insumos obtenidos de la reconstrucción del proceso de negociación del TPP y del estudio de la posibilidad de que el acuerdo sirva de base para la construcción del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, y partiendo de las teorías realista y neoliberal de relaciones internacionales, se ha analizado el papel que desempeñaría el TPP como herramienta de gobernanza y posicionamiento internacional. De este modo, se ha podido concluir que la entrada en vigor del TPP efectivamente contribuiría al logro de los objetivos del MRE y, por tanto, puede ser considerado una herramienta de la política exterior peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).