Exportación Completada — 

Las industrias creativas y culturales del Perú: Consideraciones para el fortalecimiento de la actividad diplomática en materia de promoción cultural en el exterior

Descripción del Articulo

Las industrias culturales y creativas, también llamadas “la economía naranja,” representan una oportunidad de desarrollo inmensa para el Perú. Por un lado, dichas industrias aportan concretamente al crecimiento económico del país; por el otro, contribuyen a la consolidación de una identidad nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Araujo, María Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/129
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía naranja
Industrias culturales
Industrias creativas
Promoción cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Las industrias culturales y creativas, también llamadas “la economía naranja,” representan una oportunidad de desarrollo inmensa para el Perú. Por un lado, dichas industrias aportan concretamente al crecimiento económico del país; por el otro, contribuyen a la consolidación de una identidad nacional, una valoración de la de la oferta cultural del Perú y la construcción de una sociedad cada vez más culta y cívica. En la actualidad, la Cancillería cuenta con algunas iniciativas para fomentar la economía naranja, pero estas se verían potenciadas al incorporarse sistemáticamente a las actividades de promoción cultural en el exterior. Estas aseveraciones se sustentarán a lo largo de la presente investigación, la misma que propone recomendaciones concretas para abordar el tema de las industrias creativas y culturales desde la labor diplomática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).