La emergente problemática en torno al uso de los recursos hídricos transfronterizos en la región Tacna y sus implicancias políticas con Chile

Descripción del Articulo

La gestión de recursos hídricos compartidos es vital para las regiones donde el acceso a fuentes de agua dulce es escaza por naturaleza. Este es el caso de la región fronteriza con Chile en Tacna, donde por su situación geográfica posee grandes dificultades para acceder a fuentes de agua dulce super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomareda Muñoz, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/93
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recursos hídricos transfronterizos
Región Tacna
Chile
la gestión del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La gestión de recursos hídricos compartidos es vital para las regiones donde el acceso a fuentes de agua dulce es escaza por naturaleza. Este es el caso de la región fronteriza con Chile en Tacna, donde por su situación geográfica posee grandes dificultades para acceder a fuentes de agua dulce superficiales. Frente a esta disponibilidad reducida ha proliferado en esta región la extracción de agua subterránea ubicadas en los acuíferos, algunos de los cuales son compartidos con Chile. La gestión actual del agua en la región Tacna es deficiente puesto que existe un creciente desbalance entre la oferta y la demanda hídrica en los acuíferos de donde se extrae ilegalmente agua del subsuelo para el uso humano y agrícola, generando de esta manera una depredación de los acuíferos compartidos que podría ocasionar incumplimientos del derecho internacional, sobre todo frente a la obligación de utilizar las aguas de manera equitativa y razonable. Esta situación de sobre explotación de los acuíferos transfronterizos en la frontera con Chile constituye una puerta abierta para que se generen situaciones de controversias con este país, constituyéndose también como oportunidades para establecer mecanismos cooperación que el Perú debe aprovechar para lograr una gestión binacional del agua con Chile y así evitar que se generen controversias que podrían acabar por perjudicar los intereses nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).