La diplomacia comercial como herramienta de apoyo a las agroexportaciones peruanas no tradicionales: Propuestas de fortalecimiento para la acción diplomática comercial en el sector
Descripción del Articulo
La dinámica actual del panorama internacional amerita la diversificación de los campos de acción diplomática, en la medida que los Estados desarrollan nuevas estrategias y mecanismos para el logro de sus objetivos de política exterior. En el aspecto económico, para aquellos países con un creciente d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diplomacia comercial Promoción exportadora Agroexportación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La dinámica actual del panorama internacional amerita la diversificación de los campos de acción diplomática, en la medida que los Estados desarrollan nuevas estrategias y mecanismos para el logro de sus objetivos de política exterior. En el aspecto económico, para aquellos países con un creciente desarrollo exportador como el Perú, la diplomacia comercial surge como una herramienta para la defensa de los intereses de nuestro sector empresarial en el ámbito internacional, en especial de aquellos sectores no tradicionales. Sin embargo, para una efectiva acción diplomática comercial, esta debe articularse con los esfuerzos de la estructura nacional de promoción exportadora; requiere de una vinculación constante con el sector privado; y debe adaptar sus estrategias e indicadores de gestión según los diferentes mercados de destino y los cursos de acción que tome dependiendo de la industria nacional que se busque apoyar. Ante este escenario, la presente investigación busca aportar insumos para el fortalecimiento de la acción diplomática comercial peruana en el exterior, específicamente para la promoción de las agroexportaciones no tradicionales, en la medida que es un sector que ha evidenciado un crecimiento notable en años recientes, pero dentro del cual aún persisten barreras a la exportación que la diplomacia comercial puede ayudar a sobrellevar. El comercio internacional de bienes agropecuarios, debido a su vínculo con la seguridad alimentaria, sanitaria y ambiental, y sus implicancias para cada país, conlleva particularidades que tradicionalmente no se encuentran contempladas dentro de la formación profesional de los diplomáticos comerciales. Así, se espera que, a través de los hallazgos realizados, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuente con insumos para el diseño e implementación de estrategias de diplomacia comercial orientadas a un sector económico en particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).