La interpretación contemporánea del concepto de soberanía como componente de análisis en la naturaleza comercial de los Acuerdos de Servicios Aéreos
Descripción del Articulo
Los Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) son instrumentos internacionales que permiten al país lograr un crecimiento económico al facilitar la conectividad del país a nivel internacional lo que genera un espacio idóneo para el desarrollo del comercio y el turismo. Actualmente, los ASA experimentan una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/121 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soberanía Naturaleza comercial Acuerdos de Servicios Aéreos Desarrollo del comercio y el turismo Soberanía modal Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Los Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) son instrumentos internacionales que permiten al país lograr un crecimiento económico al facilitar la conectividad del país a nivel internacional lo que genera un espacio idóneo para el desarrollo del comercio y el turismo. Actualmente, los ASA experimentan una dilación en el proceso de perfeccionamiento interno al seguir la vía agravada contemplada en el artículo 56 de la Constitución bajo el fundamento de que estos acuerdos regulan aspectos de soberanía, ello repercute en la imagen internacional y en los beneficios para el país. Sin embargo, la presente investigación busca la implementación de una nueva interpretación que responda a un contexto internacional de interdependecia compleja dejando de lado la interpretación estricta del criterio de territoriedad vinculada a la teoria realista de las relaciones internacionales. En este sentido, se presentan tres razones por las cuáles se debe modificar la vía de perfeccionamiento de los ASA. En primer lugar, una razón teórica que fundamenta la aplicación del concepto de soberanía modal y líquida que contemplan aspectos económicos y medioambientales. Una segunda razón es la naturaleza aercomercial de los ASA que poseen características similares a los Tratados de Libre Comercio y que cuya vía de perfeccionamiento es el artículo 57 de la Constitución respaldada por el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Finalmente, la tercera razón aborda la política exterior peruana que plantea que la celeridad en estos Acuerdos va a tener un impacto positivo en la imagen del país a nivel internacional y de igual modo, mejoran el posicionamiento del Perú como una potencia regional emergente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).