Los Acuerdos de Hermanamiento como Instrumento para el Fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre el Perú y China
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo los Acuerdos de Hermanamiento entre ciudades peruanas y chinas son un instrumento de fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Para ello se analizarán primero los alcances de la Asociación Estrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/47 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hermanamiento diálogo de pueblo a pueblo alianza estratégica China Perú |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo los Acuerdos de Hermanamiento entre ciudades peruanas y chinas son un instrumento de fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Para ello se analizarán primero los alcances de la Asociación Estratégica Integral; segundo, el Diálogo de Pueblo a Pueblo como política que fomenta China con sus socios estratégicos en general y con el Perú en particular; tercero, los Acuerdos de hermanamiento en cuanto a sus antecedentes, conceptualización, tratamiento en China y en Perú, proceso, casos de realización y el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores en el desarrollo de los hermanamientos. Cabe señalar que el Ministerio de Relaciones Exteriores cumple un papel fundamental en el establecimiento de los hermanamientos, contribuyendo a la inserción de los gobiernos locales y regionales en la comunidad internacional. Los hermanamientos son así el medio para facilitar el conocimiento y la amistad entre los pueblos, lo cual genera que se creen oportunidades para intercambiar experiencias, construir proyectos y resolver problemas en común para así lograr su desarrollo. Para la elaboración del citado trabajo se han utilizado diversas fuentes como bibliografía académica, instrumentos normativos sobre el tema, y los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).