Estudio comparativo sobre los avances, evolución y perspectivas de los foros ASPA Y ASA y las implicancias de la participación peruana

Descripción del Articulo

Las sociedades sudamericanas comparten una importante herencia cultural e histórica con las africanas y árabes, constituyéndose un vínculo profundo, cuya importancia pasa desapercibida en muchas ocasiones. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, dicha vinculación y la existente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Nieto, Cosette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/77
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sociedades sudamericanas
herencia cultural
ASPA
ASA
Mecanismos de Cooperación Birregional
sociedades africanas y árabes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Las sociedades sudamericanas comparten una importante herencia cultural e histórica con las africanas y árabes, constituyéndose un vínculo profundo, cuya importancia pasa desapercibida en muchas ocasiones. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, dicha vinculación y la existente en el nivel de sus actores internacionales, tampoco sería tan evidente, lo que puede ser producto de la enorme distancia geográfica que separa a las mencionadas regiones. Dicho fenómeno, ha sido en gran medida la motivación de la que es producto este trabajo de investigación. La presente tesis está destinada al estudio de los avances, evolución y perspectivas de los Foros América del Sur-Países Árabes (ASPA) y América del Sur-África (ASA), como mecanismos de cooperación birregional, desde un enfoque de corte comparativo. Asimismo, busca identificar las implicancias del desarrollo evolutivo de dichos foros internacionales para el Perú; en vista de las oportunidades que dichos espacios podrían ofrecer, y tomando en cuenta la dinámica de participación peruana al interior de dichos espacios de dialogo interregional. Para su elaboración, se ha recurrido a un proceso exhaustivo de búsqueda y procesamiento de fuentes de información, combinando herramientas y técnicas de investigación, incluyendo la de tipo cuantitativo, todo ello con la finalidad de otorgarle mayor solidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).