Implicancias políticas y económicas de la ratificación del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico para el Perú y la política exterior peruana
Descripción del Articulo
El Acuerdo Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) es un macro acuerdo regional de última generación que busca incrementar el comercio, generar cadenas de valor transpacíficas y modernizar las disposiciones del comercio mundial. Además, pretende dinamizar el intercambio comercial, q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífica Acuerdos comerciales Integración económica Macro acuerdos regionales Asia Pacífico Política exterior peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | El Acuerdo Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) es un macro acuerdo regional de última generación que busca incrementar el comercio, generar cadenas de valor transpacíficas y modernizar las disposiciones del comercio mundial. Además, pretende dinamizar el intercambio comercial, que se encuentra afectado por la ralentización y burocratización de instancias como la OMC o APEC, el auge del proteccionismo y las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. Este trabajo analiza los beneficios y retos que presenta el acuerdo para la política exterior peruana, y permite estimular un mayor acercamiento político, geoestratégico y comercial al Asia Pacífico. En ese sentido, examina las complementariedades con otros esquemas de integración, una posible expansión global y el rol que juega el acuerdo en el contexto actual, en relación con las tensiones entre China, Taiwán, Estados Unidos y en el Asia Pacífico. Observa, además, las posibilidades que brinda el acuerdo en el contexto mundial para su aplicación en la realidad peruana, en la medida en que permite mejorar su imagen internacional, aumentar su soft power y de administrarse adecuadamente las solicitudes de adhesión de China y Taiwán, se podrá esbozar una estrategia diplomática para abordar las tensiones entre potencias. A partir de ello, se puede aprovechar para aumentar su acceso a mercados, fortalecer los marcos regulatorios locales y aumentar la competitividad del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).