“Llaqta maqta, manifestación cultural y sentido de comunidad de residentes chunguinos en Ayacucho”
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los resid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12053 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad de grupo Identidad cultural--Perú--Ayacucho Chungui (Ayacucho : Distrito)--Vida social y costumbres Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. Los participantes son migrantes y desplazados por el conflicto armado interno peruano y residen en la ciudad de Ayacucho. Por tratarse de una investigación específica, se emplea la metodología cualitativa. La recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a residentes chunguinos músicos y no músicos que participan regularmente de las actividades culturales y sociales que organiza la asociación de residentes en la ciudad de Ayacucho. Los resultados se organizan en cuatro categorías: Evocación de recuerdos vinculados con la vivencia del llaqta maqta, sentido de pertenencia que genera el llaqta maqta, la participación social y la valoración de su comunidad. Para un mejor entendimiento cada categoría se divide en sub categorías. Del análisis de las entrevistas recogidas, se identifica que el género musical llaqta maqta influye en la construcción de una identidad colectiva, parte activa de un grupo, lo que representa tener sentido de comunidad. Por otro lado, como costumbre ancestral, es una cultura viva que toma nuevas formas en el tiempo. Sin embargo, este género musical se sigue manifestando como folklore nativo de Chungui. A través de ella los pobladores encuentran la unidad, la contención y rememoran sus vivencias. Así, comparten en forma espontánea las experiencias positivas y negativas vividas y los sentimientos y emociones. Por lo tanto, el llaqta maqta como manifestación cultural se convierte en un medio que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).