Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad corroborar los siguientes ensayos de campo: Ensayo de “Resistencia Seca” Ensayo de “Control de Fisuras con Arena Gruesa”. Cabe mencionar, que dichos ensayos fueron propuestos dentro de las conclusiones de la “Investigación Científica Innovativa: Edificac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8679 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones de tierra Construcciones de adobe Materiales de construcción--Ensayos. Construcción--Arcilla. Construcción--Arena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_ffd5d36d7b0a48004cb3b1f138529c0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8679 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| title |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| spellingShingle |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa Montoya Robles, José Manuel Construcciones de tierra Construcciones de adobe Materiales de construcción--Ensayos. Construcción--Arcilla. Construcción--Arena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| title_full |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| title_fullStr |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| title_full_unstemmed |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| title_sort |
Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesa |
| author |
Montoya Robles, José Manuel |
| author_facet |
Montoya Robles, José Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Neumann, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Robles, José Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones de tierra Construcciones de adobe Materiales de construcción--Ensayos. Construcción--Arcilla. Construcción--Arena |
| topic |
Construcciones de tierra Construcciones de adobe Materiales de construcción--Ensayos. Construcción--Arcilla. Construcción--Arena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación tiene por finalidad corroborar los siguientes ensayos de campo: Ensayo de “Resistencia Seca” Ensayo de “Control de Fisuras con Arena Gruesa”. Cabe mencionar, que dichos ensayos fueron propuestos dentro de las conclusiones de la “Investigación Científica Innovativa: Edificaciones de Adobe en Áreas Sísmicas” realizada por la Pontificia Universidad Católica de Perú en el año de 1983 y también incluidos en los Manuales de Construcción con Tierra. Si bien es cierto, los ensayos son sencillos de difundir y en general aceptados por las comunidades de constructores en tierra, la falencia es que no cuentan con un respaldo técnico adecuado. La importancia del sustento técnico radica particularmente en la sencillez de los ensayos y por la utilización de cualquier auto-constructor, albañil o maestro de obra de las áreas rurales, cuyo objetivo es determinar la factibilidad del suelo sin herramientas ni laboratorios que conlleven a tener la seguridad de seleccionar o descartar las posibles canteras locales. Al respecto, la finalidad del primer ensayo es reconocer si una cantera de tierra tiene la suficiente cantidad y/o calidad de arcilla para poder construir, por lo cual se moldean esferas de 20 mm de diámetro, se deja secar por 48 horas, procediéndose al ensayo a compresión con los dedos de la mano tratando de romperlas. Partiendo del supuesto anterior, cabe la posibilidad de agregar dos tipos de materiales tales como: Paja, la cual es una fibra vegetal resistente a las tracciones o Arena Gruesa de partículas entre 0.5mm - 5mm; con el fin de evitar el agrietamiento durante el secado. Asimismo, el segundo ensayo tiene como propósito evitar fisuras agregando arena gruesa a la tierra, generando una mezcla óptima sin grietas que conlleva al mejoramiento de la resistencia del material. Finalmente, se ha llegado a la conclusión que ambos ensayos son complementarios para tener certeza de que la cantera y la mezcla son las óptimas para la construcción en un mínimo tiempo, con lo cual se genera eficiencia, economía y seguridad. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T20:01:11Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-25T20:01:11Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8679 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8679 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64b49dc0-0cdb-4e12-b4e2-90e0d88ed9a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cda9dd05-a382-4501-9550-3026289a88ca/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91d0e507-3508-415e-8b80-b3412a715b3c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f61a680b-6c8b-48e8-8340-30a0f7911f9a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
607888ee4024c0752a73e653bfd78103 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 448ab194fcb2df07659c4195514ee4d9 c47b5c800bea5e8e1573bfacd19133df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737120571293696 |
| spelling |
Vargas Neumann, JulioMontoya Robles, José Manuel2017-05-25T20:01:11Z2017-05-25T20:01:11Z20172017-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/8679La presente investigación tiene por finalidad corroborar los siguientes ensayos de campo: Ensayo de “Resistencia Seca” Ensayo de “Control de Fisuras con Arena Gruesa”. Cabe mencionar, que dichos ensayos fueron propuestos dentro de las conclusiones de la “Investigación Científica Innovativa: Edificaciones de Adobe en Áreas Sísmicas” realizada por la Pontificia Universidad Católica de Perú en el año de 1983 y también incluidos en los Manuales de Construcción con Tierra. Si bien es cierto, los ensayos son sencillos de difundir y en general aceptados por las comunidades de constructores en tierra, la falencia es que no cuentan con un respaldo técnico adecuado. La importancia del sustento técnico radica particularmente en la sencillez de los ensayos y por la utilización de cualquier auto-constructor, albañil o maestro de obra de las áreas rurales, cuyo objetivo es determinar la factibilidad del suelo sin herramientas ni laboratorios que conlleven a tener la seguridad de seleccionar o descartar las posibles canteras locales. Al respecto, la finalidad del primer ensayo es reconocer si una cantera de tierra tiene la suficiente cantidad y/o calidad de arcilla para poder construir, por lo cual se moldean esferas de 20 mm de diámetro, se deja secar por 48 horas, procediéndose al ensayo a compresión con los dedos de la mano tratando de romperlas. Partiendo del supuesto anterior, cabe la posibilidad de agregar dos tipos de materiales tales como: Paja, la cual es una fibra vegetal resistente a las tracciones o Arena Gruesa de partículas entre 0.5mm - 5mm; con el fin de evitar el agrietamiento durante el secado. Asimismo, el segundo ensayo tiene como propósito evitar fisuras agregando arena gruesa a la tierra, generando una mezcla óptima sin grietas que conlleva al mejoramiento de la resistencia del material. Finalmente, se ha llegado a la conclusión que ambos ensayos son complementarios para tener certeza de que la cantera y la mezcla son las óptimas para la construcción en un mínimo tiempo, con lo cual se genera eficiencia, economía y seguridad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de tierraConstrucciones de adobeMateriales de construcción--Ensayos.Construcción--Arcilla.Construcción--Arenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Construcción con tierra : revisión y sustento de los ensayos de campo: presencia de arcilla o resistencia seca ; control de fisuración con arena gruesainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdfMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdfTexto completoapplication/pdf3972030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64b49dc0-0cdb-4e12-b4e2-90e0d88ed9a1/download607888ee4024c0752a73e653bfd78103MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cda9dd05-a382-4501-9550-3026289a88ca/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdf.jpgMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91d0e507-3508-415e-8b80-b3412a715b3c/download448ab194fcb2df07659c4195514ee4d9MD53falseAnonymousREADTEXTMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdf.txtMONTOYA_ROBLES_JOSE_TESIS_CONSTRUCCION_TIERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain75804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f61a680b-6c8b-48e8-8340-30a0f7911f9a/downloadc47b5c800bea5e8e1573bfacd19133dfMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8679oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/86792025-03-12 18:17:14.891http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).