Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina

Descripción del Articulo

La síntesis de polímeros sensibles a estímulos es una de la más investigadas en el campo de la química de polímeros por su aplicación potencial en el campo de los biomateriales. Los polímeros sensibles a la temperatura presentan una temperatura de transición de fase (LSCT), son solubles en agua por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Pancca, Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros
Biomateriales
Polimerización
Espectrometría
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id PUCP_fed36e5355eae4fbb083dc8feca19baf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9359
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
title Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
spellingShingle Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
Arenas Pancca, Elias
Polímeros
Biomateriales
Polimerización
Espectrometría
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
title_full Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
title_fullStr Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
title_full_unstemmed Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
title_sort Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolina
author Arenas Pancca, Elias
author_facet Arenas Pancca, Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rueda Sánchez, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Pancca, Elias
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Polímeros
Biomateriales
Polimerización
Espectrometría
Temperatura
topic Polímeros
Biomateriales
Polimerización
Espectrometría
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La síntesis de polímeros sensibles a estímulos es una de la más investigadas en el campo de la química de polímeros por su aplicación potencial en el campo de los biomateriales. Los polímeros sensibles a la temperatura presentan una temperatura de transición de fase (LSCT), son solubles en agua por debajo de su LCST y precipitan o se dispersan por encima de ella. La poli (2-ciclopropil-2-oxazolina) presenta un LCST alrededor de 30°C, cerca de la temperatura corporal humana, tiene un mecanismo de polimerización de carácter “vivo” y polimeriza más rápido que el resto de polioxazolinas, lo cual, la convierte en una excelente alternativa para la síntesis de nuevos polímeros sensibles a estímulos. En esta investigación se sintetizaron nuevos macromonómeros a partir de la 2-ciclopropil-2-oxazolina (cPrOx) mediante polimerización catiónica por apertura de anillo. La polimerización fue iniciada por el clorometilestireno (CMS) y finalizada con una solución de KOH en metanol. Se obtuvieron dos macromonómeros de cPrOx. Los grados de polimerización, calculados mediante espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN), fueron de 13 y 25, adicionalmente los macromonómeros fueron caracterizados por espectrometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y su LCST fue determinada por turbidimetría. La LCST de los macromonómeros aumentó con el incremento del grado de polimerización (DP), 11.6°C y 18.0°C para DP de 13 y 25 respectivamente. Los macromonómeros sintetizados fueron utilizados posteriormente para sintetizar copolímeros injertados mediante polimerización por radicales libres de los mismos, conjuntamente con los monómeros: acrilato de sodio y acrilamida. Los copolímeros fueron caracterizados estructuralmente por RMN y FTIR y mediante ensayos turbidimetrícos. Los copolímeros presentaron sensibilidad a la temperatura y al pH, la sensibilidad al pH se debió a la presencia de acrilato de sodio en su composición y la sensibilidad a la temperatura se debió al macromonómero de CPrOx.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T22:39:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T22:39:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9359
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9359
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e72c693-640a-438b-aae6-ee1b4a48c5bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e99e6831-4f17-4458-9600-06709e25c1a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa78490-69da-484c-8e0e-82fd12b16a3a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf53174-502b-4243-9d38-bce6f4b71c32/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c6d458-7d65-4225-a410-d49deb5b43db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f97774ef-a14e-430a-a4ab-8ea6d99d8072/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5524ea02-43eb-4d9f-b8d7-c3bdc454fdd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21b22bc39f6c5f52192dc402d9e46607
26cc63c27ba50d6ea1c1a75514c3b801
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1796073400aeeb42ff835b6976216a73
f256f960b52358180ab13f70a2e16070
79843e4078401c6643f7b81ef7a8200c
8629f6c9c3bbb286bdb352f644aecc25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177000403599360
spelling Rueda Sánchez, Juan CarlosArenas Pancca, Elias2017-09-20T22:39:38Z2017-09-20T22:39:38Z20172017-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9359La síntesis de polímeros sensibles a estímulos es una de la más investigadas en el campo de la química de polímeros por su aplicación potencial en el campo de los biomateriales. Los polímeros sensibles a la temperatura presentan una temperatura de transición de fase (LSCT), son solubles en agua por debajo de su LCST y precipitan o se dispersan por encima de ella. La poli (2-ciclopropil-2-oxazolina) presenta un LCST alrededor de 30°C, cerca de la temperatura corporal humana, tiene un mecanismo de polimerización de carácter “vivo” y polimeriza más rápido que el resto de polioxazolinas, lo cual, la convierte en una excelente alternativa para la síntesis de nuevos polímeros sensibles a estímulos. En esta investigación se sintetizaron nuevos macromonómeros a partir de la 2-ciclopropil-2-oxazolina (cPrOx) mediante polimerización catiónica por apertura de anillo. La polimerización fue iniciada por el clorometilestireno (CMS) y finalizada con una solución de KOH en metanol. Se obtuvieron dos macromonómeros de cPrOx. Los grados de polimerización, calculados mediante espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN), fueron de 13 y 25, adicionalmente los macromonómeros fueron caracterizados por espectrometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y su LCST fue determinada por turbidimetría. La LCST de los macromonómeros aumentó con el incremento del grado de polimerización (DP), 11.6°C y 18.0°C para DP de 13 y 25 respectivamente. Los macromonómeros sintetizados fueron utilizados posteriormente para sintetizar copolímeros injertados mediante polimerización por radicales libres de los mismos, conjuntamente con los monómeros: acrilato de sodio y acrilamida. Los copolímeros fueron caracterizados estructuralmente por RMN y FTIR y mediante ensayos turbidimetrícos. Los copolímeros presentaron sensibilidad a la temperatura y al pH, la sensibilidad al pH se debió a la presencia de acrilato de sodio en su composición y la sensibilidad a la temperatura se debió al macromonómero de CPrOx.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PolímerosBiomaterialesPolimerizaciónEspectrometríaTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Elaboración de copolímeros injertados a partir de macromonómeros de 2-ciclopropil-2-oxazolinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales08948955713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdfARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdfTexto completoapplication/pdf10058319https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e72c693-640a-438b-aae6-ee1b4a48c5bc/download21b22bc39f6c5f52192dc402d9e46607MD51trueAnonymousREADARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdfARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2773319https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e99e6831-4f17-4458-9600-06709e25c1a0/download26cc63c27ba50d6ea1c1a75514c3b801MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa78490-69da-484c-8e0e-82fd12b16a3a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdf.txtARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdf.txtExtracted texttext/plain139106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf53174-502b-4243-9d38-bce6f4b71c32/download1796073400aeeb42ff835b6976216a73MD54falseAnonymousREADARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdf.txtARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain25894https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c6d458-7d65-4225-a410-d49deb5b43db/downloadf256f960b52358180ab13f70a2e16070MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdf.jpgARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f97774ef-a14e-430a-a4ab-8ea6d99d8072/download79843e4078401c6643f7b81ef7a8200cMD56falseAnonymousREADARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdf.jpgARENAS_ELIAS_COPOLIMEROS_INJERTADOS_MACROMONOMEROS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16412https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5524ea02-43eb-4d9f-b8d7-c3bdc454fdd0/download8629f6c9c3bbb286bdb352f644aecc25MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9359oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93592025-07-18 12:57:33.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).