Estrés parental y estrategias de afrontamiento de padres de niños con cáncer

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 110 de padres de niños con cáncer que se atendían en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Como objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Diaz, Arantxa Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress (Psicología)--Perú--Investigaciones
Adaptación (Psicología)
Cáncer--Niños
Padres e hijos--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 110 de padres de niños con cáncer que se atendían en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Como objetivos específicos se planteó comparar el estrés parental y las estrategias de afrontamiento según los datos sociodemográficos de los padres, del niño y datos de la enfermedad del paciente. Para ello, se aplicó un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-4-SF) y otro para identificar las estrategias de afrontamiento (COPE). Se encontraron diferencias significativas según el lugar de procedencia, nivel de instrucción, estado civil, enfermedad del niño y tratamiento. En cuanto al objetivo principal, se encontraron correlaciones entre el estrés parental y sus subescalas, con las estrategias de afrontamiento. Es así que, el estrés parental total, malestar paterno y características difíciles del niño se relacionaron de manera inversa con las estrategias de desentendimiento conductual y mental. Asimismo, el malestar paterno se relacionó de manera inversa con la búsqueda de soporte social por razones emocionales y uso de la religión. Finalmente, se asociaron de manera positiva la relación padre-hijo y varias estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).