Análisis crítico del establecimiento permanente de servicios introducido por el decreto legislativo nº 1424

Descripción del Articulo

Este trabajo plantea un análisis de la figura del Establecimiento Permanente, específicamente para el caso de los denominados Establecimientos Permanentes de servicios en base a la modificación introducida por el Decreto Legislativo N° 1424. Como se desarrolla a lo largo de la tesis esta nueva regul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Campana, Alisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Derecho tributario internacional
Impuestos--Legislación--Perú
Impuestos--Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo plantea un análisis de la figura del Establecimiento Permanente, específicamente para el caso de los denominados Establecimientos Permanentes de servicios en base a la modificación introducida por el Decreto Legislativo N° 1424. Como se desarrolla a lo largo de la tesis esta nueva regulación, en mi opinión apresurada por nuestro legislador, trajo consigo en lugar de soluciones en la regulación interna del Establecimiento Permanente algunos problemas en su interpretación y aplicación, los cuales serán analizados a lo largo de este trabajo tomando como base el origen histórico de esta figura jurídico-tributaria, así como su evolución a través de los pronunciamientos de la OCDE. Asimismo, consideramos que toda vez que la introducción del artículo 14-B a través del mencionado Decreto tuvo como objetivo el alineamiento de nuestra legislación con las directrices de la OCDE es necesario tomar estos pronunciamiento como un contexto interpretativo para identificar si este intento de unificación o alineamiento está facilitando la aplicación de la figura jurídico- tributaria del Establecimiento Permanente o si, por el contrario, está creando una figura dentro de nuestra legislación interna con vacíos en su interpretación y regulación. Si bien consideramos que estos problemas serán materia de pronunciamiento por los organismos correspondientes, a través de este trabajo intentaremos dar respuesta a alguno de ellos en base a su origen histórico y evolución, sin perjuicio de que sean puestos en debate posteriormente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).