Percepciones de docentes de un colegio privado de Lima acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos del paso de inicial a primaria
Descripción del Articulo
El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar la percepción de las docentes acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos que pueden generarse al pasar del nivel inicial al nivel primaria. Se entrevistó a 8 maestras, cuatro de inicial 5 años y cuatro de primero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización en niños Emociones infantiles Personal docente Educación preescolar--Investigaciones Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar la percepción de las docentes acerca del desarrollo socioemocional de sus estudiantes y los retos que pueden generarse al pasar del nivel inicial al nivel primaria. Se entrevistó a 8 maestras, cuatro de inicial 5 años y cuatro de primero de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana y se llevó a cabo un muestreo por selección intencionada. El recojo de información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas que tuvieron como referencia las preguntas aplicadas en el cuestionario EDI (Early Development Instrument). Los resultados muestran que lo esperado por las maestras en torno al desarrollo socioemocional de sus estudiantes va de acorde a lo planteado por la teoría. Sin embargo, se pudo identificar que las maestras perciben que las niñas y niños que pasan de inicial a primer grado encuentran dificultades en el desarrollo de capacidades como la independencia y la regulación de conducta y emociones. Finalmente, los retos que se identificaron fueron realizar tareas que requieren un periodo mayor a cinco minutos de estar sentados o prestando atención, lograr entender las indicaciones sencillas que se puedan dar durante las clases y realizar tareas sencillas que van de acuerdo a su edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).