Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook

Descripción del Articulo

Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes García, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_fd76a9af896563535af00892ab5c4bfe
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21177
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
spellingShingle Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
Céspedes García, Alejandro
Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_full Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_fullStr Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_full_unstemmed Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
title_sort Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebook
author Céspedes García, Alejandro
author_facet Céspedes García, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes García, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
topic Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--Lima
Participación política--Perú--Lima
Medios de comunicación--Aspectos políticos--Perú
Internet--Aspectos políticos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relaciones de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en la red social Facebook. En ese sentido, se propone un estudio multimétodo (cuantitativo y cualitativo) que centra su exploración en la elaboración de una encuesta de inspiración cuasi-experimental expuesta aleatoriamente a través de dicha red social. La variable independiente será el perfil sociopolítico de los ciudadanos limeños usuarios de Facebook mientras que la variable dependiente será creer en fake news al ejercer su participación política digital en Facebook. La investigación se ubica en un momento en donde la crisis institucional y de representación en el Perú se ha visto afectada -por un lado- por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19 y -por otro- por la crisis política producto de la vacancia al presidente Martin Vizcarra a inicios de noviembre del 2020. El enfoque teórico que se plantea gira alrededor de dos definiciones principales: el de Digital Politics o Política Digital y el de participación política como política mediada. La primera es entendida como aquella perspectiva teórica de la Ciencia Política que busca comprender conceptualmente los fenómenos sociopolíticos que suceden en la esfera digital. Mientras la segunda, desde la perspectiva desarrollada de Enrique Peruzzotti, permite discutir que la participación política ciudadana no solo puede suceder en espacios físicos sino también en espacios virtuales, de manera constante. Entre los principales hallazgos están que el factor temporalidad - entendido como el contexto en el que está el ciudadano usuario digital- afecta negativamente a las variables del modelo planteado. Asimismo, se ha encontrado cómo el nivel de interés por la política de los mismos ciudadanos propone una serie de paradojas para explicar, por ejemplo, su relación con la confianza en las instituciones. Finalmente, se plantean algunas categorías explicativas como la contextualidad colectiva compartida, la capacidad tecnológica y el poder socio-digital de los ciudadanos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:28:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T21:28:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9c68343-9234-46f5-a490-deb5ad18d025/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee48d6c7-8806-4976-bcd4-f4eaa1ee3d3a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c606751-4119-48f4-bdd5-ae0f23354227/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/808e8897-fdc1-4d12-9d71-66a5df114a9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fd3bc1bca093ae674e35aac08e11208
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a75fc62e109887cd8096d1f4d3c91c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737145896501248
spelling Alayza Mujica, María RosaCéspedes García, Alejandro2021-12-16T21:28:10Z2021-12-16T21:28:10Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21177Se presenta esta tesis como un primer acercamiento -de carácter exploratorio- a la perspectiva teórica de la Digital Politics o Política Digital a partir del estudio del fenómeno de las fake news en la ciudad de Lima (Perú). La presente tesis busca realizar un análisis exploratorio sobre las relaciones de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en la red social Facebook. En ese sentido, se propone un estudio multimétodo (cuantitativo y cualitativo) que centra su exploración en la elaboración de una encuesta de inspiración cuasi-experimental expuesta aleatoriamente a través de dicha red social. La variable independiente será el perfil sociopolítico de los ciudadanos limeños usuarios de Facebook mientras que la variable dependiente será creer en fake news al ejercer su participación política digital en Facebook. La investigación se ubica en un momento en donde la crisis institucional y de representación en el Perú se ha visto afectada -por un lado- por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19 y -por otro- por la crisis política producto de la vacancia al presidente Martin Vizcarra a inicios de noviembre del 2020. El enfoque teórico que se plantea gira alrededor de dos definiciones principales: el de Digital Politics o Política Digital y el de participación política como política mediada. La primera es entendida como aquella perspectiva teórica de la Ciencia Política que busca comprender conceptualmente los fenómenos sociopolíticos que suceden en la esfera digital. Mientras la segunda, desde la perspectiva desarrollada de Enrique Peruzzotti, permite discutir que la participación política ciudadana no solo puede suceder en espacios físicos sino también en espacios virtuales, de manera constante. Entre los principales hallazgos están que el factor temporalidad - entendido como el contexto en el que está el ciudadano usuario digital- afecta negativamente a las variables del modelo planteado. Asimismo, se ha encontrado cómo el nivel de interés por la política de los mismos ciudadanos propone una serie de paradojas para explicar, por ejemplo, su relación con la confianza en las instituciones. Finalmente, se plantean algunas categorías explicativas como la contextualidad colectiva compartida, la capacidad tecnológica y el poder socio-digital de los ciudadanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos políticos--Perú--LimaParticipación política--Perú--LimaMedios de comunicación--Aspectos políticos--PerúInternet--Aspectos políticos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Los limeños y las fake news. Una aproximación exploratoria de la relación de los ciudadanos limeños con las fake news al ejercer su participación política digital en Facebookinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X75713203312026Bensa Morales, Jessica VioletaAragón Trelles, JorgeAlayza Mujica, María Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCÉSPEDES_GARCÍA_ALEJANDRO_LIMEÑOS_Y_LAS_FAKE NEWS.pdfCÉSPEDES_GARCÍA_ALEJANDRO_LIMEÑOS_Y_LAS_FAKE NEWS.pdfTexto completoapplication/pdf1951649https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9c68343-9234-46f5-a490-deb5ad18d025/download3fd3bc1bca093ae674e35aac08e11208MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee48d6c7-8806-4976-bcd4-f4eaa1ee3d3a/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c606751-4119-48f4-bdd5-ae0f23354227/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCÉSPEDES_GARCÍA_ALEJANDRO_LIMEÑOS_Y_LAS_FAKE NEWS.pdf.jpgCÉSPEDES_GARCÍA_ALEJANDRO_LIMEÑOS_Y_LAS_FAKE NEWS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/808e8897-fdc1-4d12-9d71-66a5df114a9f/download1a75fc62e109887cd8096d1f4d3c91c9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21177oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211772024-05-29 10:58:47.338http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).