Una nueva ontología del arte en la era de su reproductibilidad técnica: el potencial revolucionario de un arte sin aura

Descripción del Articulo

El advenimiento de la era de la reproductibilidad técnica es un hecho histórico relevante que abrió la discusión en torno al vínculo entre arte y política en la filosofía de Walter Benjamin. En un contexto donde la democratización del arte ha tenido un impacto social en la experiencia colectiva del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Principe, Sarai Reina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benjamin, Walter, 1892-1940--Crítica e interpretación
Arte--Aspectos políticos
Arte--Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El advenimiento de la era de la reproductibilidad técnica es un hecho histórico relevante que abrió la discusión en torno al vínculo entre arte y política en la filosofía de Walter Benjamin. En un contexto donde la democratización del arte ha tenido un impacto social en la experiencia colectiva del objeto estético, el presente trabajo analizará la propuesta benjaminiana sobre la posibilidad revolucionaria del arte con el cambio de sus condiciones de producción y recepción. Estudiaremos principalmente el ensayo “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica” para explicar el concepto de aura y su relevancia en la crisis del objeto estético con la llegada de las nuevas técnicas de reproducción. Posteriormente, estudiaremos el surgimiento de las nuevas formas de arte posaurático como la fotografía y el cine para comprender la lógica que opera detrás de las técnicas y métodos que emplean. Esto nos permitirá examinar la interacción entre el arte posaurático con el público y su vínculo con un panorama social tecnificado, donde operan nuevas formas de recepción y percepción que alteran la vida cotidiana. Además, investigaremos la implicancia social y política de las nuevas formas de reproducción artísticas con el avance del capitalismo industrial y el surgimiento de regímenes totalitarios. Finalmente, apoyándonos en el ensayo “El autor como productor”, estudiaremos el proyecto pedagógico y político benjaminiano que hace énfasis en el poder crítico del arte posaurático para la práctica revolucionaria del colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).