Coarticulación nasal en la lengua iskonawa (pano, Perú)
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo describir la coarticulación nasal de las vocales adyacentes a una consonante nasal de la lengua iskonawa, una lengua pano en la cual las vocales nasalizadas no tienen estatus fonológico. Esta investigación se divide en nueve secciones. La primera sección ofrece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguas indígenas--Perú--Amazonía, Región Pano--Fonología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo describir la coarticulación nasal de las vocales adyacentes a una consonante nasal de la lengua iskonawa, una lengua pano en la cual las vocales nasalizadas no tienen estatus fonológico. Esta investigación se divide en nueve secciones. La primera sección ofrece una breve introducción; la segunda sección brinda una presentación del pueblo iskonawa; la tercera sección presenta una visión general sobre la información disponible en torno a la lengua iskonawa; la cuarta sección se ocupa de la fonología de la lengua poniendo especial énfasis en los elementos relevantes para la tesis, como las vocales, las consonantes nasales, la sílaba y el acento; la quinta sección aborda la coarticulación nasal de vocales en general; la sexta sección presenta las preguntas y la metodología seguida en el desarrollo de esta investigación. Finalmente, la séptima y octava sección presentan los resultados y las conclusiones de la tesis, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).