Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital

Descripción del Articulo

La tesis presenta el diseño de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital que permite la adaptación a las superficies irregulares del tipo desnivel, pendiente y geometrías irregulares del suelo, el cual busca reducir la brecha física que presentan las personas con am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagones López, Marco Aurelio Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pies--Amputación
Prótesis de piernas--Diseño
Mecatrónica--Aplicaciones médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_fceb30cc322103190b9a63de6c5ec356
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31565
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
title Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
spellingShingle Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
Lagones López, Marco Aurelio Ramiro
Pies--Amputación
Prótesis de piernas--Diseño
Mecatrónica--Aplicaciones médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
title_full Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
title_fullStr Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
title_full_unstemmed Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
title_sort Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital
author Lagones López, Marco Aurelio Ramiro
author_facet Lagones López, Marco Aurelio Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Giordano, Dante Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagones López, Marco Aurelio Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Pies--Amputación
Prótesis de piernas--Diseño
Mecatrónica--Aplicaciones médicas
topic Pies--Amputación
Prótesis de piernas--Diseño
Mecatrónica--Aplicaciones médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La tesis presenta el diseño de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital que permite la adaptación a las superficies irregulares del tipo desnivel, pendiente y geometrías irregulares del suelo, el cual busca reducir la brecha física que presentan las personas con amputación transtibial en su desplazamiento sobre el entorno peruano. Por consiguiente, el diseño cuenta con un sistema mecánico y un sistema electrónico y de control que permiten lograr tal cometido. La prótesis, como parte de su desarrollo, contempló una revisión acerca de la biomecánica del pie, sus arcos, rango de movimiento, antropometría y el estado del arte en el ámbito de las prótesis adaptables a la irregularidad del suelo. Después, siguiendo la metodología VDI 2221, se eligió el concepto de solución óptimo que satisfizo en mejor medida los requerimientos. Luego, se diseñó el sistema mecánico de la prótesis considerando las medidas promedio del peruano (longitud=24,1cm y ancho=9.3cm) y un peso máximo de 81 kg. Se realizaron los cálculos para el arco del pie, elástico y elemento análogo al antepié, para definir materiales y dimensiones óptimos. Posteriormente, se realizó el modelado en 3D, el cual sirvió para la validación mediante simulaciones estáticas y de fatiga. Además, se fabricó un pretotipo que fue sometido a pruebas de carga siguiendo la norma ISO 22675. De igual forma, se abarca el sistema electrónico y de control, donde se planteó la lógica y arquitectura de funcionamiento y de control de la prótesis, esto abarcó desde la selección de componentes y diseño de circuitos, hasta el desarrollo de la tarjeta PCB y su carcasa protectora. Asimismo, se realizó la estimación de costos y los planos de despiece y ensamblaje. El diseño consiste en un pie protésico que emplea un elemento elástico que simula la fascia plantar y permite compensar las geometrías irregulares presentes en el suelo. Además, incorpora una articulación de tobillo cuyo movimiento es generado por un actuador lineal, el cual sigue una lógica de funcionamiento y control que se ajusta en función de la retroalimentación proporcionada por sensores de distancia y presión. Finalmente, el costo estimado de fabricación y ensamblaje del diseño propuesto asciende a S/. 3,880 aproximadamente, una cifra menor al límite establecido.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T16:54:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31565
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31565
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/916243da-55f7-472b-8e4e-72414ef97132/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac712f3b-2903-47ac-9223-c4dc9348ecd2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f53c22-7530-4011-88c0-e1fbf6baa2e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b28d0c-8e86-4f0d-9d4c-9cf62fad9620/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/330ecf81-471c-48e5-9dbc-1289cec35824/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96d7745-7be2-4366-9345-02ad56d42f19/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96aa0b1-3cc0-44fe-9f03-5949b278ee46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a72ae78-540d-4ad6-984a-72e4a40f0898/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 096bc6d9cd5e554e63d6b4f206e5b815
e5a72f7150033248c6776250965c4860
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
0674b7e011f6e1ebc348be5fe6b584c4
d21294cdef1634f738856efff195db6f
45681fc6b69a05f3522d402d09a3891f
211d4d74435ecb664242944efc351b20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737335377920
spelling Elías Giordano, Dante ÁngelLagones López, Marco Aurelio Ramiro2025-08-15T16:54:45Z2025-082025-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/31565La tesis presenta el diseño de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagital que permite la adaptación a las superficies irregulares del tipo desnivel, pendiente y geometrías irregulares del suelo, el cual busca reducir la brecha física que presentan las personas con amputación transtibial en su desplazamiento sobre el entorno peruano. Por consiguiente, el diseño cuenta con un sistema mecánico y un sistema electrónico y de control que permiten lograr tal cometido. La prótesis, como parte de su desarrollo, contempló una revisión acerca de la biomecánica del pie, sus arcos, rango de movimiento, antropometría y el estado del arte en el ámbito de las prótesis adaptables a la irregularidad del suelo. Después, siguiendo la metodología VDI 2221, se eligió el concepto de solución óptimo que satisfizo en mejor medida los requerimientos. Luego, se diseñó el sistema mecánico de la prótesis considerando las medidas promedio del peruano (longitud=24,1cm y ancho=9.3cm) y un peso máximo de 81 kg. Se realizaron los cálculos para el arco del pie, elástico y elemento análogo al antepié, para definir materiales y dimensiones óptimos. Posteriormente, se realizó el modelado en 3D, el cual sirvió para la validación mediante simulaciones estáticas y de fatiga. Además, se fabricó un pretotipo que fue sometido a pruebas de carga siguiendo la norma ISO 22675. De igual forma, se abarca el sistema electrónico y de control, donde se planteó la lógica y arquitectura de funcionamiento y de control de la prótesis, esto abarcó desde la selección de componentes y diseño de circuitos, hasta el desarrollo de la tarjeta PCB y su carcasa protectora. Asimismo, se realizó la estimación de costos y los planos de despiece y ensamblaje. El diseño consiste en un pie protésico que emplea un elemento elástico que simula la fascia plantar y permite compensar las geometrías irregulares presentes en el suelo. Además, incorpora una articulación de tobillo cuyo movimiento es generado por un actuador lineal, el cual sigue una lógica de funcionamiento y control que se ajusta en función de la retroalimentación proporcionada por sensores de distancia y presión. Finalmente, el costo estimado de fabricación y ensamblaje del diseño propuesto asciende a S/. 3,880 aproximadamente, una cifra menor al límite establecido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pies--AmputaciónPrótesis de piernas--DiseñoMecatrónica--Aplicaciones médicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y validación funcional del sistema mecánico de un pie protésico adaptable a la irregularidad del suelo en el plano sagitalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero BiomédicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Biomédica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-960870916271919016Abarca Pino, Victoria ElizabethElías Giordano, Dante ÁngelGarcia Sulca, Jose Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdfLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdfTexto completoapplication/pdf3323362https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/916243da-55f7-472b-8e4e-72414ef97132/download096bc6d9cd5e554e63d6b4f206e5b815MD51trueAnonymousREADLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdfLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf30066303https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac712f3b-2903-47ac-9223-c4dc9348ecd2/downloade5a72f7150033248c6776250965c4860MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f53c22-7530-4011-88c0-e1fbf6baa2e9/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b28d0c-8e86-4f0d-9d4c-9cf62fad9620/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdf.txtLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdf.txtExtracted texttext/plain239390https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/330ecf81-471c-48e5-9dbc-1289cec35824/download0674b7e011f6e1ebc348be5fe6b584c4MD55falseAnonymousREADLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdf.txtLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96d7745-7be2-4366-9345-02ad56d42f19/downloadd21294cdef1634f738856efff195db6fMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdf.jpgLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_DISEÑO_VALIDACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10124https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b96aa0b1-3cc0-44fe-9f03-5949b278ee46/download45681fc6b69a05f3522d402d09a3891fMD56falseAnonymousREADLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdf.jpgLAGONES_LOPEZ_MARCO_AURELIO_RAMIRO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a72ae78-540d-4ad6-984a-72e4a40f0898/download211d4d74435ecb664242944efc351b20MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31565oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315652025-08-18 08:53:57.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).