Modelo Prolab: SALUD PLUS, plataforma integral de intermediación y acompañamiento 360 para pacientes con enfermedades crónicas
Descripción del Articulo
El plan de negocio que se presenta tiene por finalidad ser un nexo entre pacientes con enfermedades crónicas, de entre 35 y 50 años, y médicos y terapeutas especializados en medicina complementaria, ofreciendo además un acompañamiento integral 360. Luego de realizar las encuestas y ponerse en contac...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31013 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocio que se presenta tiene por finalidad ser un nexo entre pacientes con enfermedades crónicas, de entre 35 y 50 años, y médicos y terapeutas especializados en medicina complementaria, ofreciendo además un acompañamiento integral 360. Luego de realizar las encuestas y ponerse en contacto con las necesidades reales de las personas, se pudo conocer las deficiencias que existen para ellos en la oferta actual del mercado. Para ellos, los seguros ofrecen una solución simple y sin mayor apoyo, encontrándose solos con sus dudas e inquietudes sobre qué más pueden hacer por su propia mejoría. La solución consiste en una plataforma virtual creada tomando como base la información recogida a través de las encuestas y se inicia en el distrito de San Borja, perteneciente a Lima Moderna, y en donde existe una concentración alta del NSE A, grupo al que se quiere llegar por su alto interés en temas de salud y bienestar, según INEI. En una segunda etapa, se buscará tener una escalabilidad a los distritos espejo y después a las principales provincias como Arequipa, Trujillo, Piura y a futuro entrar en mercados como los de Chile, Colombia y Ecuador. Dicho proyecto impactará en la ODS 3: Salud y Bienestar; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Las cuales muestran diversas carencias a nivel mundial. La solución que se plantea es crear una plataforma tecnológica diseñada para abordar las necesidades de los pacientes con enfermedades crónicas o comorbilidades. Esta plataforma actuará como nexo entre los pacientes, médicos y terapeutas con el fin de poder atender sus enfermedades de forma integral, brindando un acompañamiento 360. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).