Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña
Descripción del Articulo
La crisis inmobiliaria mundial de los años 2007 y 2008 golpeó no sólo a la industria inmobiliaria sino también a la economía mundial. El Perú no fue ajeno a esto y también sufrió su impacto. En este contexto, las empresas inmobiliarias que pudieron continuar tuvieron que pensar bien sus siguientes p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28115 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda social--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana Proyectos inmobiliarios--Perú Política de vivienda--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_fbf2658ef4b7762c520c216bf568a83d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28115 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| title |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| spellingShingle |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña Macedo Alfaro, José Antonio Vivienda social--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana Proyectos inmobiliarios--Perú Política de vivienda--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| title_full |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| title_fullStr |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| title_sort |
Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breña |
| author |
Macedo Alfaro, José Antonio |
| author_facet |
Macedo Alfaro, José Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Durand, César Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo Alfaro, José Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda social--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana Proyectos inmobiliarios--Perú Política de vivienda--Perú |
| topic |
Vivienda social--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana Proyectos inmobiliarios--Perú Política de vivienda--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La crisis inmobiliaria mundial de los años 2007 y 2008 golpeó no sólo a la industria inmobiliaria sino también a la economía mundial. El Perú no fue ajeno a esto y también sufrió su impacto. En este contexto, las empresas inmobiliarias que pudieron continuar tuvieron que pensar bien sus siguientes pasos. Esta tesis desarrolla un proyecto inmobiliario en este escenario post crisis, buscando una ubicación y desarrollando un producto que pueda ser rentable en este nuevo entorno. Para tal fin, se hizo un análisis de la coyuntura actual, internacional y del país. Posteriormente se analizó la situación del sector construcción e inmobiliario, la oferta y la absorción de viviendas y los beneficios brindados por el estado para dar dinamismo a la industria. Con este análisis previo y teniendo la ubicación definida, se procedió a analizar el entorno del terreno sus posibilidades desarrollo, así como el análisis de la competencia. Con estos lineamientos se procedió a elaborar un pre anteproyecto, buscando generar un producto de rápida absorción y que a su vez tenga diferenciación de la competencia. El resultante de este proceso es un proyecto de 878 departamentos dirigido al segmento C, a desarrollarse en 2 etapas, en edificios de 16 y 10 pisos, con áreas verdes y áreas comunes de recreación. El proyecto se enmarca dentro del programa MiVivienda, lo cual permitirá a los clientes obtener los beneficios ofrecidos por el gobierno. La evaluación económico financiera del proyecto da como resultado un margen bruto de 11.85% sobre la inversión y una utilidad sobre el aporte de 41.70%. Respecto a los indicadores financieros, el resultado es una TIRF de 28.43%. Con estos resultados concluimos que el proyecto resulta muy atractivo para la inversión, aunque siempre con el riesgo de la sensibilidad al costo de construcción, lo cual es una variable que debe tomarse en cuenta para su desarrollo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T13:36:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T13:36:30Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28115 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28115 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a2fd7d6-c58d-4997-942e-4905cb959e5f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d963eb0-aec4-44d6-80d8-08c93907e977/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d38661dc-9f8a-4a8d-9f7f-098087f65e22/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ed41d78-efb0-4f8a-8f61-8afb03d6fce8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac7bccd0-79d6-427b-be80-d6f32b34fa93/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbe58d27-326c-4a2c-a6dc-c94b49d880fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc6aca2b-2371-4532-b7b1-0bdb0122e91b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b17f28e-4e3a-4ad4-b09f-264636b5d715/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
55dd2d8682cbd6fe6f1209960d091f7f 149b6f816fc3664ab960cb19afd49257 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4d6d1326d2a31c3a61f32706c8e9af47 a6d8aed5ba961ff2cd347168cb9aec9f 4f35c8ce7ba2414c825850eaa18c322a 96ff279bb0dbfd6ca05b9618a16ddefe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736804614373376 |
| spelling |
Ponce Durand, César ArturoMacedo Alfaro, José Antonio2024-06-26T13:36:30Z2024-06-26T13:36:30Z20242024-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/28115La crisis inmobiliaria mundial de los años 2007 y 2008 golpeó no sólo a la industria inmobiliaria sino también a la economía mundial. El Perú no fue ajeno a esto y también sufrió su impacto. En este contexto, las empresas inmobiliarias que pudieron continuar tuvieron que pensar bien sus siguientes pasos. Esta tesis desarrolla un proyecto inmobiliario en este escenario post crisis, buscando una ubicación y desarrollando un producto que pueda ser rentable en este nuevo entorno. Para tal fin, se hizo un análisis de la coyuntura actual, internacional y del país. Posteriormente se analizó la situación del sector construcción e inmobiliario, la oferta y la absorción de viviendas y los beneficios brindados por el estado para dar dinamismo a la industria. Con este análisis previo y teniendo la ubicación definida, se procedió a analizar el entorno del terreno sus posibilidades desarrollo, así como el análisis de la competencia. Con estos lineamientos se procedió a elaborar un pre anteproyecto, buscando generar un producto de rápida absorción y que a su vez tenga diferenciación de la competencia. El resultante de este proceso es un proyecto de 878 departamentos dirigido al segmento C, a desarrollarse en 2 etapas, en edificios de 16 y 10 pisos, con áreas verdes y áreas comunes de recreación. El proyecto se enmarca dentro del programa MiVivienda, lo cual permitirá a los clientes obtener los beneficios ofrecidos por el gobierno. La evaluación económico financiera del proyecto da como resultado un margen bruto de 11.85% sobre la inversión y una utilidad sobre el aporte de 41.70%. Respecto a los indicadores financieros, el resultado es una TIRF de 28.43%. Con estos resultados concluimos que el proyecto resulta muy atractivo para la inversión, aunque siempre con el riesgo de la sensibilidad al costo de construcción, lo cual es una variable que debe tomarse en cuenta para su desarrollo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Vivienda social--Proyectos--Perú--Lima MetropolitanaProyectos inmobiliarios--PerúPolítica de vivienda--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en el distrito de Breñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias08236085https://orcid.org/0000-0002-2150-871410144343732257Luna Briceño, Alfredo MartinPonce Durand, Cesar ArturoRodríguez Romero, Antonio Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdfMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdfTexto completoapplication/pdf3469923https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a2fd7d6-c58d-4997-942e-4905cb959e5f/download55dd2d8682cbd6fe6f1209960d091f7fMD51trueAnonymousREADMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdfMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf37768654https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d963eb0-aec4-44d6-80d8-08c93907e977/download149b6f816fc3664ab960cb19afd49257MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d38661dc-9f8a-4a8d-9f7f-098087f65e22/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ed41d78-efb0-4f8a-8f61-8afb03d6fce8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdf.jpgMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11928https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac7bccd0-79d6-427b-be80-d6f32b34fa93/download4d6d1326d2a31c3a61f32706c8e9af47MD55falseAnonymousREADMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdf.jpgMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6791https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbe58d27-326c-4a2c-a6dc-c94b49d880fe/downloada6d8aed5ba961ff2cd347168cb9aec9fMD56falseAnonymousREADTEXTMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdf.txtMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain259775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc6aca2b-2371-4532-b7b1-0bdb0122e91b/download4f35c8ce7ba2414c825850eaa18c322aMD57falseAnonymousREADMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdf.txtMACEDO_ALFARO_JOSE_ANTONIO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b17f28e-4e3a-4ad4-b09f-264636b5d715/download96ff279bb0dbfd6ca05b9618a16ddefeMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/28115oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/281152025-03-04 18:23:03.075http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).