Diseño de un algoritmo de estabilizacion de video orientado a la detección de personas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el desarrollo de un algoritmo de estabilización de video robusto y eficiente frente a cambios de escala, rotación e iluminación. La estabilización de video es una etapa de pre procesamiento utilizada para eliminar o reducir el ruido que se a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de imágenes digitales Cámaras de video https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el desarrollo de un algoritmo de estabilización de video robusto y eficiente frente a cambios de escala, rotación e iluminación. La estabilización de video es una etapa de pre procesamiento utilizada para eliminar o reducir el ruido que se adhiere debido a movimientos involuntarios en los videos. Su importancia radica en que procesamientos posteriores requieren de imágenes alineadas y libres de distorsión espacial. El documento está divido en cuatro capítulos descritos a continuación: En el capítulo 1 se presenta la problemática de la estabilización de videos así como las aplicaciones en diversos campos. Se explicará cómo los videos pueden ser afectados por factores ajenos a la cámara. Entre las aplicaciones se mencionarán procesamientos posteriores que requieren estabilización como paso previo y aplicaciones finales en temas de seguridad, industria y entretenimiento. En el capítulo 2 se mencionan las alternativas de solución del problema. Se presentan tanto las alternativas como sus características, ventajas y desventajas. Entre ellas se describen algunas alternativas mecánicas, que involucran equipos y sistemas sofisticados, y alternativas digitales como registro de imágenes, Structure from Motion y Geometría Epipolar. El capítulo 3 describe la metodología a emplear. Se utilizan gráficas, diagramas e imágenes para mostrar de manera sencilla cómo se piensa atacar el problema. Se describen los parámetros utilizados en cada etapa. El capítulo 4 muestra las simulaciones y los resultados del algoritmo implementado. Mediante imágenes se muestra los resultados de las etapas descritas en el capítulo anterior |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).