Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante la necesidad de mejorar el proceso productivo de la fabricación de productos artesanales en una empresa dedicada a la orfebrería. El objetivo principal se encuentra en establecer las bases de su mejora continua y así garantizar su sostenibilidad en el mercado actual. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Sipan, Ana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Planificación de la producción
Joyas--Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_fa7fe84b0cd4b1e84b3d551ca34eee02
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7413
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
title Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
Macedo Sipan, Ana Isabel
Control de procesos
Planificación de la producción
Joyas--Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
title_full Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
title_sort Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta
author Macedo Sipan, Ana Isabel
author_facet Macedo Sipan, Ana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Sipan, Ana Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Planificación de la producción
Joyas--Procesos de manufactura
topic Control de procesos
Planificación de la producción
Joyas--Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo surge ante la necesidad de mejorar el proceso productivo de la fabricación de productos artesanales en una empresa dedicada a la orfebrería. El objetivo principal se encuentra en establecer las bases de su mejora continua y así garantizar su sostenibilidad en el mercado actual. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas de manufactura esbelta que permitan eliminar los desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar sus procesos, de tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance su satisfacción. Por ende, se presentará el trabajo con una breve descripción de la empresa en estudio, los productos que ofrecen, los procesos necesarios para la elaboración de los productos representativos por cada familia y los principales indicadores del área de producción. Posteriormente, para el diagnóstico se seleccionará una familia de productos, se procederá a diagnosticar sus principales desperdicios mediante un mapa de flujo de valor, los cuales se priorizarán según un Análisis Modal de Fallos y Efectos y serán resueltos según las herramientas de manufactura esbelta como las 5S’s, uno de los pilares más relevantes del TPM, el Mantenimiento Autónomo, SMED y una Redistribución de Plantas mediante los cuales se podrá disminuir los principales desperdicios de manera sistemática. Después de desarrollar la propuesta de implementación de las herramientas mencionadas, se evaluará el impacto económico de los costos y beneficios que se brindará a la empresa en estudio. Finalmente, se presentará las conclusiones y recomendaciones de la propuesta para su sostenimiento y control.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-05T17:50:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-05T17:50:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7413
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8155bed9-da08-45cf-9846-62e27f58739d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d059393-25ae-4de6-84f7-80eb5421e203/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c373309-4ad8-49f9-bab7-5e03aa2ec60e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49d304a1-fb20-4ea0-9447-946c00d1b76a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08fb7eb2-d349-4e41-9d3c-a1902666188e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcb81997-745c-4f1d-a55e-eaba776fcb06/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fa157c8-e3ea-405b-b777-910bf598b928/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b97fe3b28c9e0f2b65a3642488bc1e2
5fe12914cf9008c39f8c4ac512dc3854
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b30f97fd8886c324f8bc0ecd9af5466
08bad6ef81d5e54ceb2a42dc7baf11a3
c828da5a7d88a048db41018126a14486
e1f0819b88a793abf6c92cc87baa6153
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737117068001280
spelling Vargas Florez, JorgeMacedo Sipan, Ana Isabel2016-11-05T17:50:38Z2016-11-05T17:50:38Z20162016-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/7413El presente trabajo surge ante la necesidad de mejorar el proceso productivo de la fabricación de productos artesanales en una empresa dedicada a la orfebrería. El objetivo principal se encuentra en establecer las bases de su mejora continua y así garantizar su sostenibilidad en el mercado actual. Para lograrlo, se analizará la situación actual de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas de manufactura esbelta que permitan eliminar los desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar sus procesos, de tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance su satisfacción. Por ende, se presentará el trabajo con una breve descripción de la empresa en estudio, los productos que ofrecen, los procesos necesarios para la elaboración de los productos representativos por cada familia y los principales indicadores del área de producción. Posteriormente, para el diagnóstico se seleccionará una familia de productos, se procederá a diagnosticar sus principales desperdicios mediante un mapa de flujo de valor, los cuales se priorizarán según un Análisis Modal de Fallos y Efectos y serán resueltos según las herramientas de manufactura esbelta como las 5S’s, uno de los pilares más relevantes del TPM, el Mantenimiento Autónomo, SMED y una Redistribución de Plantas mediante los cuales se podrá disminuir los principales desperdicios de manera sistemática. Después de desarrollar la propuesta de implementación de las herramientas mencionadas, se evaluará el impacto económico de los costos y beneficios que se brindará a la empresa en estudio. Finalmente, se presentará las conclusiones y recomendaciones de la propuesta para su sostenimiento y control.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosPlanificación de la producciónJoyas--Procesos de manufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbeltainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-9010722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdfMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdfapplication/pdf16467260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8155bed9-da08-45cf-9846-62e27f58739d/download9b97fe3b28c9e0f2b65a3642488bc1e2MD51trueAnonymousREADMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdfMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdfapplication/pdf2867590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d059393-25ae-4de6-84f7-80eb5421e203/download5fe12914cf9008c39f8c4ac512dc3854MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c373309-4ad8-49f9-bab7-5e03aa2ec60e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdf.txtMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain162178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49d304a1-fb20-4ea0-9447-946c00d1b76a/download6b30f97fd8886c324f8bc0ecd9af5466MD58falseAnonymousREADMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdf.txtMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain11355https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08fb7eb2-d349-4e41-9d3c-a1902666188e/download08bad6ef81d5e54ceb2a42dc7baf11a3MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdf.jpgMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31953https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcb81997-745c-4f1d-a55e-eaba776fcb06/downloadc828da5a7d88a048db41018126a14486MD59falseAnonymousREADMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdf.jpgMACEDO_ANA_PROPUESTA_MEJORA_ORFEBRERÍA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26146https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fa157c8-e3ea-405b-b777-910bf598b928/downloade1f0819b88a793abf6c92cc87baa6153MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7413oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/74132025-03-12 18:16:51.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).