El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo demostrar, desde las perspectivas de la historia y la teoría económica, que la propuesta de explicación de la organización económica de las sociedades andinas prehispánicas desarrollada por John Murra sólo tiene un alcance particular y no constituye una explicación gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garaycochea Mejia, Carlos Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Murra, John V., 1916-
Perú -- Historia --Época prehispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id PUCP_fa4154c4446a78135fb6ec8b22b42965
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/663
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
title El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
spellingShingle El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
Garaycochea Mejia, Carlos Federico
Murra, John V., 1916-
Perú -- Historia --Época prehispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
title_full El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
title_fullStr El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
title_full_unstemmed El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
title_sort El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones
author Garaycochea Mejia, Carlos Federico
author_facet Garaycochea Mejia, Carlos Federico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garaycochea Mejia, Carlos Federico
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Murra, John V., 1916-
Perú -- Historia --Época prehispánica
topic Murra, John V., 1916-
Perú -- Historia --Época prehispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La tesis tiene como objetivo demostrar, desde las perspectivas de la historia y la teoría económica, que la propuesta de explicación de la organización económica de las sociedades andinas prehispánicas desarrollada por John Murra sólo tiene un alcance particular y no constituye una explicación general. Su propuesta articulada en varios ensayos publicados en 1975 y basada en lo que llamó el «control vertical de un máximo de pisos ecológicos», (modificado posteriormente al concepto más amplio de «complementariedad ecológica»), logro una aceptación general que denominamos «el modelo económico de Murra», cuyo análisis crítico será el tema de esta tesis. La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El primero comprende un análisis historiográfico de la obra de Murra para rescatar las raíces epistemológicas de su enfoque y las preocupaciones centrales de sus investigaciones. En el siguiente capítulo se examina las influencias determinantes que provienen del marco teórico usado por Murra. Luego, en el tercer capítulo, se hace una presentación de su modelo. Finalmente, se realiza el examen crítico de la validez y los alcances del modelo. Al analizar el modelo de Murra, que también es llamado el «ideal andino» o modo de producción que explica la organización de la economía de las sociedades andinas prehispánicas, se consideró cuatro aspectos principales. En primer lugar, la búsqueda de un posible modo de producción andino y las influencias que se derivan del enfoque teórico de Karl Polanyi así como de la antropología social. En segundo lugar, la contrastación del modelo con la diversidad ambiental y geográfica del territorio andino, en particular con la dotación de recursos económicos, sobre todo las tierras de cultivo. Luego se aborda los aspectos esenciales de la teoría económica que son pertinentes al análisis de la realidad prehispánica y que se encuentran ausentes en el modelo de Murra. Finalmente, se examina el sentido histórico que tiene el modelo, es decir, su aporte a la construcción de una posible historia andina.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T14:44:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T14:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/663
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/663
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90118fac-3b75-455a-91bc-5aa1930e073b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e2c0ab-a93c-4264-b68a-a61313381d72/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edbd6ed4-5202-4e33-896c-b9fa84384c3d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21b17855-c054-4261-bca0-7d0fb06bd697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d4be27509c3a70d9fa5f1a3ffeda675
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa1be4f56c14bcaf09a098f4fa6e7de4
4d23c209b6c31d5fe9a7700a373a0cf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177283147923456
spelling Garaycochea Mejia, Carlos Federico2011-06-27T14:44:42Z2011-06-27T14:44:42Z20102011-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/663La tesis tiene como objetivo demostrar, desde las perspectivas de la historia y la teoría económica, que la propuesta de explicación de la organización económica de las sociedades andinas prehispánicas desarrollada por John Murra sólo tiene un alcance particular y no constituye una explicación general. Su propuesta articulada en varios ensayos publicados en 1975 y basada en lo que llamó el «control vertical de un máximo de pisos ecológicos», (modificado posteriormente al concepto más amplio de «complementariedad ecológica»), logro una aceptación general que denominamos «el modelo económico de Murra», cuyo análisis crítico será el tema de esta tesis. La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El primero comprende un análisis historiográfico de la obra de Murra para rescatar las raíces epistemológicas de su enfoque y las preocupaciones centrales de sus investigaciones. En el siguiente capítulo se examina las influencias determinantes que provienen del marco teórico usado por Murra. Luego, en el tercer capítulo, se hace una presentación de su modelo. Finalmente, se realiza el examen crítico de la validez y los alcances del modelo. Al analizar el modelo de Murra, que también es llamado el «ideal andino» o modo de producción que explica la organización de la economía de las sociedades andinas prehispánicas, se consideró cuatro aspectos principales. En primer lugar, la búsqueda de un posible modo de producción andino y las influencias que se derivan del enfoque teórico de Karl Polanyi así como de la antropología social. En segundo lugar, la contrastación del modelo con la diversidad ambiental y geográfica del territorio andino, en particular con la dotación de recursos económicos, sobre todo las tierras de cultivo. Luego se aborda los aspectos esenciales de la teoría económica que son pertinentes al análisis de la realidad prehispánica y que se encuentran ausentes en el modelo de Murra. Finalmente, se examina el sentido histórico que tiene el modelo, es decir, su aporte a la construcción de una posible historia andina.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Murra, John V., 1916-Perú -- Historia --Época prehispánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdf.txtGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdf.txtExtracted texttext/plain321395https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90118fac-3b75-455a-91bc-5aa1930e073b/download9d4be27509c3a70d9fa5f1a3ffeda675MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e2c0ab-a93c-4264-b68a-a61313381d72/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdfGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdfapplication/pdf16219398https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edbd6ed4-5202-4e33-896c-b9fa84384c3d/downloadfa1be4f56c14bcaf09a098f4fa6e7de4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdf.jpgGARAYCOCHEA_MEJIA_CARLOS_ELMODELO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39045https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21b17855-c054-4261-bca0-7d0fb06bd697/download4d23c209b6c31d5fe9a7700a373a0cf6MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/663oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6632025-07-18 13:01:17.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).