Exportación Completada — 

Peruanidad en campañas publicitarias: la percepción de la publicidad con elementos peruanos en asentamientos humanos de Lima

Descripción del Articulo

A partir del año 2000 se ha incrementado la cantidad de mensajes publicitarios que tratan sobre la identidad peruana. Empresas privadas y el Estado por medio de la Marca Perú están desarrollando sus campañas de comunicación en base a la identidad nacional. Lo que se busca analizar con esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Virijivich, Rodolfo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Posicionamiento (Publicidad)
Identidad nacional-- Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:A partir del año 2000 se ha incrementado la cantidad de mensajes publicitarios que tratan sobre la identidad peruana. Empresas privadas y el Estado por medio de la Marca Perú están desarrollando sus campañas de comunicación en base a la identidad nacional. Lo que se busca analizar con esta investigación es la forma en la que estos mensajes, en especial las campañas Tradición de la Navidad Peruana (2013) de D'Onofrio y El sabor de lo nuestro (2015) de Inca Kola, son percibidos por los peruanos. Para lograr esto se realizó el trabajo de campo en asentamientos humanos de San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho. La población mayormente migrante de estas zonas resultó ser una muestra ideal para los objetivos de esta investigación ya que son ciudadanos limeños pero al mismo tiempo están fuertemente conectados con las tradiciones y paisajes de sus provincias de origen. Se utilizaron encuestas y entrevistas a profundidad implementadas desde mayo del 2016 hasta abril del 2017. El objetivo principal de esta tesis es determinar la percepción que tienen las personas que viven en asentamientos humanos de Lima sobre la publicidad que utiliza elementos que hacen alusión a la peruanidad. Con esto se busca dar un primer paso para entender la forma en la que este tipo de mensajes afecta a la identidad peruana y, al mismo tiempo, tener un eje de referencia para comunicadores, empresas y medios de comunicación para hacer un uso más pertinente y beneficioso a nuestra identidad. La conclusión de la investigación es que las personas que viven en asentamientos humanos de Lima perciben que la publicidad que usa elementos alusivos a la peruanidad recupera las identidades locales del interior del país lo que los hace sentir más identificados con las marcas y al mismo tiempo fortalece su identidad como peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).