Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D

Descripción del Articulo

El presente estudio de pre-factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una Cadena de Restaurantes de Pollos a la Brasa en Lima Metropolitana y Callao enfocada en los Niveles Socioeconómicos C y D, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Castillo, Grecia Carolina, Almonacid Rivas, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_f9899fcd51b44056bb7acd70dae91867
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1737
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
title Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
spellingShingle Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
Solís Castillo, Grecia Carolina
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
title_full Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
title_fullStr Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
title_full_unstemmed Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
title_sort Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y D
author Solís Castillo, Grecia Carolina
author_facet Solís Castillo, Grecia Carolina
Almonacid Rivas, Oswaldo
author_role author
author2 Almonacid Rivas, Oswaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Ízaga, Carlos José
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Castillo, Grecia Carolina
Almonacid Rivas, Oswaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Restaurantes
topic Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio de pre-factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una Cadena de Restaurantes de Pollos a la Brasa en Lima Metropolitana y Callao enfocada en los Niveles Socioeconómicos C y D, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno, donde se concluyó que más del 60% de la población de Lima Metropolitana y Callao pertenece a los niveles socioeconómicos C y D; además, ambos sectores cuentan con una economía emergente. Posteriormente, se definió la misión y visión de la organizaciòn y se realizó un análisis FODA que permitió determinar una estrategia genérica de diferenciación. Dicha estrategia estará basada en la calidad del servicio al cliente y el excelente sabor de los platos; creando así una ventaja competitiva que no tienen restaurantes enfocados en los Niveles Socioeconómicos C y D. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo mediante el análisis de variables geodemográficas y psicográficas escogiendo tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao: Lima Norte, Callao y Lima Este; para luego escoger un distrito dentro de cada zona: San Martín de Porres, Callao y San Juan de Lurigancho. Luego se estudió el perfil del consumidor en cada segmento propuesto, mediante una encuesta, para definir el servicio que se brindará a cada segmento. De acuerdo a los resultados de la encuesta se infirió que los dos factores más relevantes al momento de escoger un restaurante de pollos a la brasa son la calidad del servicio y el sabor del pollo y las papas. Posteriormente, se proyectó la demanda y la oferta en número de visitas. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 10 años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio y promoción, donde se detalló el grupo de productos que se comercializará, las promociones mensuales y el precio sugerido de cada producto. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización óptima de cada restaurante. Asimismo, se determinaron las características físicas de los locales y se establecieron las dimensiones de las áreas, para lo cual se necesitarán 2,365 m2 en el restaurante ubicado en San Martín de Porres y 2,299 m2 en los restaurantes de San Juan de Lurigancho y Callao. Luego se fijaron los procesos principales y secundarios, así como los requerimientos de los procesos, tales como insumos y servicios. ii En el Estudio Legal y Organizacional, el cuarto capítulo, se fijó que el tipo de sociedad será sociedad anónima cerrada con dos socios. Además, se definió la estructura organizacional, describiendo las funciones y requerimientos del personal. Posteriormente, en el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se determinó el monto total de la inversión, que asciende a 15’435,453 soles, la forma de financiamiento y el costo de oportunidad de capital. Además, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, para calcular el punto de equilibrio y estructurar los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 2,581,454 y un VANF de S/. 4,570,594. Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el noveno año de operación. Para concluir, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de egresos e ingresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-02-18T16:47:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-02-18T16:47:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1737
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1737
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a53753f-da4e-4e99-bf9a-1d3bd6ac672c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59b99d41-9401-4c6f-8424-73e276393b1f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15d0148a-ce3d-40b4-992f-510031c6557b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/119059af-d990-46c9-bfcc-736221d09f07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3bbcadd613572ef1c9529edb83b51359
1dbab99fe7dbe269cb7165d54bb6ae1d
b9497ec973d94ad261f05b94478e5a2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737097025519616
spelling Romero Ízaga, Carlos JoséSolís Castillo, Grecia CarolinaAlmonacid Rivas, Oswaldo2013-02-18T16:47:52Z2013-02-18T16:47:52Z20132013-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1737El presente estudio de pre-factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una Cadena de Restaurantes de Pollos a la Brasa en Lima Metropolitana y Callao enfocada en los Niveles Socioeconómicos C y D, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno, donde se concluyó que más del 60% de la población de Lima Metropolitana y Callao pertenece a los niveles socioeconómicos C y D; además, ambos sectores cuentan con una economía emergente. Posteriormente, se definió la misión y visión de la organizaciòn y se realizó un análisis FODA que permitió determinar una estrategia genérica de diferenciación. Dicha estrategia estará basada en la calidad del servicio al cliente y el excelente sabor de los platos; creando así una ventaja competitiva que no tienen restaurantes enfocados en los Niveles Socioeconómicos C y D. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo mediante el análisis de variables geodemográficas y psicográficas escogiendo tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao: Lima Norte, Callao y Lima Este; para luego escoger un distrito dentro de cada zona: San Martín de Porres, Callao y San Juan de Lurigancho. Luego se estudió el perfil del consumidor en cada segmento propuesto, mediante una encuesta, para definir el servicio que se brindará a cada segmento. De acuerdo a los resultados de la encuesta se infirió que los dos factores más relevantes al momento de escoger un restaurante de pollos a la brasa son la calidad del servicio y el sabor del pollo y las papas. Posteriormente, se proyectó la demanda y la oferta en número de visitas. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 10 años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio y promoción, donde se detalló el grupo de productos que se comercializará, las promociones mensuales y el precio sugerido de cada producto. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización óptima de cada restaurante. Asimismo, se determinaron las características físicas de los locales y se establecieron las dimensiones de las áreas, para lo cual se necesitarán 2,365 m2 en el restaurante ubicado en San Martín de Porres y 2,299 m2 en los restaurantes de San Juan de Lurigancho y Callao. Luego se fijaron los procesos principales y secundarios, así como los requerimientos de los procesos, tales como insumos y servicios. ii En el Estudio Legal y Organizacional, el cuarto capítulo, se fijó que el tipo de sociedad será sociedad anónima cerrada con dos socios. Además, se definió la estructura organizacional, describiendo las funciones y requerimientos del personal. Posteriormente, en el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se determinó el monto total de la inversión, que asciende a 15’435,453 soles, la forma de financiamiento y el costo de oportunidad de capital. Además, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, para calcular el punto de equilibrio y estructurar los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 2,581,454 y un VANF de S/. 4,570,594. Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el noveno año de operación. Para concluir, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de egresos e ingresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao enfocada en los niveles socioeconómicos C y Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07222384https://orcid.org/0000-0002-9946-8943722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a53753f-da4e-4e99-bf9a-1d3bd6ac672c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdfSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdfapplication/pdf7406247https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59b99d41-9401-4c6f-8424-73e276393b1f/download3bbcadd613572ef1c9529edb83b51359MD51trueAnonymousREADTEXTSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdf.txtSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdf.txtExtracted texttext/plain583568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15d0148a-ce3d-40b4-992f-510031c6557b/download1dbab99fe7dbe269cb7165d54bb6ae1dMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdf.jpgSOLIS_GRECIA_Y_ALMONACID_OSWALDO_RESTAURANTES_POLLO_BRASA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/119059af-d990-46c9-bfcc-736221d09f07/downloadb9497ec973d94ad261f05b94478e5a2dMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1737oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17372025-03-12 18:15:09.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).