Análisis de la operación de la comunidad establecida en los centros alfarero en las ciudades de Sucre y Santa Cruz y su incidencia en el desarrollo de capacidades internas entre estudiantes universitarios beneficiarios de sus servicios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de describir a profundidad el modelo de gestión utilizado por los Centros Alfarero, mismos que intervienen prestando atención integral a estudiantes universitarios en las ciudades bolivianas de Sucre y Santa Cruz de la Sierra. Comprender el fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Viruez, Fátima Liza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sociales--Bolivia--Santa Cruz--Estudio de casos
Estudiantes universitarios--Bolivia--Sucre--Estudio de casos
Proyectos sociales--Bolivia--Sucre--Estudio de casos
Estudiantes universitarios--Bolivia--Santa Cruz--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de describir a profundidad el modelo de gestión utilizado por los Centros Alfarero, mismos que intervienen prestando atención integral a estudiantes universitarios en las ciudades bolivianas de Sucre y Santa Cruz de la Sierra. Comprender el funcionamiento de los centros a profundidad, posibilitará la sistematización y la réplica de la iniciativa, además de la recopilación de estrategias de gestión interesantes para la gerencia social. El Desarrollo de Capacidades es la base teórica principal del estudio, complementado por la reflexión acerca de la Cultura Organizacional, como estrategia de construcción de las mismas. También hemos incluido un repaso teórico sobre los alcances de la educación superior y el coaching, en la intención de comprender la importancia del desarrollo de capacidades en la población universitaria. Para la investigación se ha llevado adelante un Estudio de Caso, que nos permitirá conocer en profundidad al actor y sus principales procesos. Nos ha parecido interesante encontrar que a pesar de que la gestión de los centros tiene una bajísima sistematización y que tampoco se han llevado adelante evaluaciones de impacto, los centros vienen funcionando ya por 20 años en Sucre y 8 en Santa Cruz, sobreviviendo crisis de diversa índole, dándonos luces de una intervención que bien podría replicarse. A su vez, los socios y beneficiarios de los centros manifiestan impresiones positivas de la interacción con los centros. La investigación es pertinente para la Gerencia Social en la medida en la que recoge prácticas de gestión de programas sociales, que han probado su eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).