Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte

Descripción del Articulo

El siguiente análisis presenta una revisión sobre la relación de la enseñanza y aprendizaje con las TIC en los niños y niñas, ya que, la conexión que se tiene con la tecnología es cada vez más cercana. Asimismo, se realizó con el fin de brindar una perspectiva más amplia, a los padres de familia, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Patricio, Adriana Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_f82e2df19efc46cfbda45b8326193955
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23432
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
title Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
spellingShingle Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
Zúñiga Patricio, Adriana Guadalupe
Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
title_full Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
title_fullStr Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
title_full_unstemmed Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
title_sort Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arte
author Zúñiga Patricio, Adriana Guadalupe
author_facet Zúñiga Patricio, Adriana Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Patricio, Adriana Guadalupe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
topic Tecnología educativa
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El siguiente análisis presenta una revisión sobre la relación de la enseñanza y aprendizaje con las TIC en los niños y niñas, ya que, la conexión que se tiene con la tecnología es cada vez más cercana. Asimismo, se realizó con el fin de brindar una perspectiva más amplia, a los padres de familia, apoderados como docentes, sobre lo que implica abordar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo y su vínculo con los infantes. Es decir, como serían utilizados como estrategia para el aprendizaje. Entonces, el objetivo que surge a partir de lo antes mencionado, es analizar cuáles son los aspectos clave para utilizar las TIC en el aprendizaje en los niños y niñas del nivel inicial durante los últimos 20 años. Para ello, se realizó la revisión de base de datos como Redalyc, Sedici, Federación de Enseñanza de Andalucia, Index, Dialnet, Educrea, Eric, Research Gate, Modestum, Aula Abierta, Ávaco, Casuarinas Preschool, respetando el horizonte temporal antes mencionado. Como resultado del análisis documental se abordó las consideraciones para el uso de las TIC para la enseñanza en el nivel inicial y elementos de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) que contribuyen el aprendizaje y su incidencia en el infante. A manera de reflexión, en la indagación se hallaron aspectos clave importantes: las TIC como herramienta de aprendizaje innovadora para su uso en las aulas de nivel inicial y, el acompañamiento docente para el uso de los recursos tecnológicos.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:19:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:19:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23432
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23432
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a6b0030-c93a-48bc-9e20-780cfdd32199/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30d51b70-3892-48e9-86f2-a62c4e563725/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a1117c4-3757-4595-95b7-6a3ac9f7b5c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26f087c9-aee9-4404-9540-6fb8b5e80267/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d84fc454-1774-47b8-9556-7983b51c3298/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6600af01f7b48adeb72f8bf8ddd25c11
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23aa9d63b8384d2b1a04b574f5c7e98d
77991f693b5f6123faa9049b8f6f7acc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736926550130688
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoZúñiga Patricio, Adriana Guadalupe2022-09-26T21:19:29Z2022-09-26T21:19:29Z20212022-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/23432El siguiente análisis presenta una revisión sobre la relación de la enseñanza y aprendizaje con las TIC en los niños y niñas, ya que, la conexión que se tiene con la tecnología es cada vez más cercana. Asimismo, se realizó con el fin de brindar una perspectiva más amplia, a los padres de familia, apoderados como docentes, sobre lo que implica abordar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo y su vínculo con los infantes. Es decir, como serían utilizados como estrategia para el aprendizaje. Entonces, el objetivo que surge a partir de lo antes mencionado, es analizar cuáles son los aspectos clave para utilizar las TIC en el aprendizaje en los niños y niñas del nivel inicial durante los últimos 20 años. Para ello, se realizó la revisión de base de datos como Redalyc, Sedici, Federación de Enseñanza de Andalucia, Index, Dialnet, Educrea, Eric, Research Gate, Modestum, Aula Abierta, Ávaco, Casuarinas Preschool, respetando el horizonte temporal antes mencionado. Como resultado del análisis documental se abordó las consideraciones para el uso de las TIC para la enseñanza en el nivel inicial y elementos de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) que contribuyen el aprendizaje y su incidencia en el infante. A manera de reflexión, en la indagación se hallaron aspectos clave importantes: las TIC como herramienta de aprendizaje innovadora para su uso en las aulas de nivel inicial y, el acompañamiento docente para el uso de los recursos tecnológicos.The following analysis presents a review of the relationship that arises from learning through ICT in children, since the connection that exists with technology is increasingly closer. Likewise, it was carried out in order to provide a broader perspective, to parents, empowered as teachers, on what it means to address Information and Communication Technologies in the educational system and its link with infants. That is, how they would be used as a learning strategy. Then, the objective that arises from the aforementioned, is to analyze what are the key aspects to use ICT in learning in children of the initial level during the last 20 years. For this, a review of academic sources such as Redalyc, Sedici, Federación de Enseñanza de Andalucia, Index, Dialnet, Educrea, Eric, Research Gate, Modestum, Aula Abierta, Ávaco, Casuarinas Preschool was carried out, respecting the aforementioned time horizon. As a result of the documentary analysis, the considerations for the use of ICT for teaching at the initial level and elements of Information and Communication Technology (ICT) that contribute to learning and their impact on infants were addressed. By way of reflection, the investigation found important key aspects: ICT as an innovative learning tool for use in pre-school classrooms and teacher support for the use of technological resources.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativaEducación preescolar--InvestigacionesAprendizaje (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Enseñanza y aprendizaje con TIC en infantes durante los últimos 20 años: un estado del arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272911621199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdfZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdfTexto completoapplication/pdf340394https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a6b0030-c93a-48bc-9e20-780cfdd32199/download6600af01f7b48adeb72f8bf8ddd25c11MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30d51b70-3892-48e9-86f2-a62c4e563725/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a1117c4-3757-4595-95b7-6a3ac9f7b5c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdf.jpgZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26f087c9-aee9-4404-9540-6fb8b5e80267/download23aa9d63b8384d2b1a04b574f5c7e98dMD54falseAnonymousREADTEXTZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdf.txtZUÑIGA_PATRICIO_ADRIANA_GUADALUPE.pdf.txtExtracted texttext/plain64746https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d84fc454-1774-47b8-9556-7983b51c3298/download77991f693b5f6123faa9049b8f6f7accMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23432oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/234322025-03-28 20:37:36.941http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).