Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario

Descripción del Articulo

Los terminales portuarios cuentan con diferentes familias de máquinas para realizar el traslado de contenedores y otros bienes que se movilizan a través de buques de carga (aceites, granos, productos semiprocesados, partes de maquinarias, etc.); es por ello que el mantenimiento de los equipos presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Valero, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminales marítimos
Maquinaria--Mantenimiento y reparación
Calidad--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_f7a4d5eba1e9956fc1652c6ea10f5dbc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18872
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
title Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
spellingShingle Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
Herrera Valero, Luis Alberto
Terminales marítimos
Maquinaria--Mantenimiento y reparación
Calidad--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
title_full Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
title_fullStr Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
title_full_unstemmed Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
title_sort Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario
author Herrera Valero, Luis Alberto
author_facet Herrera Valero, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Nina, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Valero, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terminales marítimos
Maquinaria--Mantenimiento y reparación
Calidad--Control
topic Terminales marítimos
Maquinaria--Mantenimiento y reparación
Calidad--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Los terminales portuarios cuentan con diferentes familias de máquinas para realizar el traslado de contenedores y otros bienes que se movilizan a través de buques de carga (aceites, granos, productos semiprocesados, partes de maquinarias, etc.); es por ello que el mantenimiento de los equipos presentes en la instalación portuaria es fundamental para que las operaciones de carga y descarga no se vean afectadas y poder entregar a tiempo los bienes al cliente final. Una de las principales actividades en un terminal portuario es la carga y descarga de contenedores, donde los equipos involucrados son grúas, elevadores de contenedores y tractocamiones para traslado interno de contenedores. El mayor número de equipos en esta familia son los tractocamiones debido a que su flexibilidad y velocidad de operación permite realizar más traslados de contenedores dentro del terminal. En el presente trabajo se mostrará la aplicación de dos estrategias de mantenimiento para una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario con la finalidad de aumentar la disponibilidad de 89%. La primera estrategia es la implementación de registro de backlogs en las actividades de mantenimiento para presentar las actividades pendientes y constantes en los equipos; de esta manera se aplicaron mejoras, modificaciones y contramedidas en el plan de mantenimiento para reducir el número de fallas. La segunda estrategia es la aplicación de PM 8 pasos, para reducir los tiempos de las diferentes frecuencias de mantenimiento y mantener un tiempo de estándar de actividades preventivas con la finalidad de obtener un espacio dentro de la estadía del equipo en el taller para realizar actividades pendientes en el backlog del equipo. Como resultado de aplicación de estas estrategias se obtuvo una mejora en la disponibilidad de los equipos, llegando a un mínimo de 90% en los meses posteriores a la aplicación de ambas estrategias. También se mejoró en los tiempos de atención de los equipos y se redujo el número de fallas semanales. Otro resultado que se pudo obtener fue una mejor gestión en los repuestos críticos de esta familia de equipos y un futuro cálculo de ciclo de vida de componentes y servicios de reparación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-23T19:05:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-23T19:05:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18872
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18872
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2b2e5b1-e8d3-4564-b9cb-300b469c76de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df8a13ce-f975-4a6c-baeb-a2363468de14/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae92058c-801b-4584-b7cb-78480ba318f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d913eb44-1248-4484-802b-830e93601953/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 812419aed7742bb617dacd3b424cd1df
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e5fb43b9b926021e65aa205bd82c6fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737030676873216
spelling Apaza Nina, José EnriqueHerrera Valero, Luis Alberto2021-04-23T19:05:12Z2021-04-23T19:05:12Z20212021-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/18872Los terminales portuarios cuentan con diferentes familias de máquinas para realizar el traslado de contenedores y otros bienes que se movilizan a través de buques de carga (aceites, granos, productos semiprocesados, partes de maquinarias, etc.); es por ello que el mantenimiento de los equipos presentes en la instalación portuaria es fundamental para que las operaciones de carga y descarga no se vean afectadas y poder entregar a tiempo los bienes al cliente final. Una de las principales actividades en un terminal portuario es la carga y descarga de contenedores, donde los equipos involucrados son grúas, elevadores de contenedores y tractocamiones para traslado interno de contenedores. El mayor número de equipos en esta familia son los tractocamiones debido a que su flexibilidad y velocidad de operación permite realizar más traslados de contenedores dentro del terminal. En el presente trabajo se mostrará la aplicación de dos estrategias de mantenimiento para una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuario con la finalidad de aumentar la disponibilidad de 89%. La primera estrategia es la implementación de registro de backlogs en las actividades de mantenimiento para presentar las actividades pendientes y constantes en los equipos; de esta manera se aplicaron mejoras, modificaciones y contramedidas en el plan de mantenimiento para reducir el número de fallas. La segunda estrategia es la aplicación de PM 8 pasos, para reducir los tiempos de las diferentes frecuencias de mantenimiento y mantener un tiempo de estándar de actividades preventivas con la finalidad de obtener un espacio dentro de la estadía del equipo en el taller para realizar actividades pendientes en el backlog del equipo. Como resultado de aplicación de estas estrategias se obtuvo una mejora en la disponibilidad de los equipos, llegando a un mínimo de 90% en los meses posteriores a la aplicación de ambas estrategias. También se mejoró en los tiempos de atención de los equipos y se redujo el número de fallas semanales. Otro resultado que se pudo obtener fue una mejor gestión en los repuestos críticos de esta familia de equipos y un futuro cálculo de ciclo de vida de componentes y servicios de reparación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Terminales marítimosMaquinaria--Mantenimiento y reparaciónCalidad--Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de gestión de backlogs y estrategia de PM 8 pasos para mejorar la disponibilidad de una flota de 50 tractocamiones en un terminal portuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica40070027https://orcid.org/0000-0002-7689-456071996554713046Barriga Gamarra, Eliseo BenjamínApaza Nina, José EnriqueAmaru Chungue, Arturo Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHERRERA_VALERO_LUIS_IMPLEMENTACIÓN_GESTIÓN_BACKLOGS.pdfHERRERA_VALERO_LUIS_IMPLEMENTACIÓN_GESTIÓN_BACKLOGS.pdfTexto completoapplication/pdf1249567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2b2e5b1-e8d3-4564-b9cb-300b469c76de/download812419aed7742bb617dacd3b424cd1dfMD51trueAnonymousREAD2021-08-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df8a13ce-f975-4a6c-baeb-a2363468de14/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae92058c-801b-4584-b7cb-78480ba318f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHERRERA_VALERO_LUIS_IMPLEMENTACIÓN_GESTIÓN_BACKLOGS.pdf.jpgHERRERA_VALERO_LUIS_IMPLEMENTACIÓN_GESTIÓN_BACKLOGS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d913eb44-1248-4484-802b-830e93601953/download8e5fb43b9b926021e65aa205bd82c6fcMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/18872oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188722024-05-29 10:58:45.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).