Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público

Descripción del Articulo

Con la cuarentena, la manera en cómo nos relacionamos y escuchamos entre las personas se ha replanteado en un escenario distinto, un espacio sonoro y virtual. El arte sonoro al igual que el aislamiento social nos invita a tener una actitud de escucha y a descubrir el espacio a través del sonido. Hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beaumont Llona, Lucía Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Arte--Estudio y enseñanza
Espacio público--Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id PUCP_f78fc82c28ba3fcd47f41d7a3427410b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19168
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
title Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
spellingShingle Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
Beaumont Llona, Lucía Alejandra
COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Arte--Estudio y enseñanza
Espacio público--Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
title_full Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
title_fullStr Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
title_full_unstemmed Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
title_sort Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio público
author Beaumont Llona, Lucía Alejandra
author_facet Beaumont Llona, Lucía Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballón Gutiérrez, Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Beaumont Llona, Lucía Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Arte--Estudio y enseñanza
Espacio público--Aspectos sociológicos
topic COVID-19 (Enfermedad)
Relaciones interpersonales
Arte--Estudio y enseñanza
Espacio público--Aspectos sociológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Con la cuarentena, la manera en cómo nos relacionamos y escuchamos entre las personas se ha replanteado en un escenario distinto, un espacio sonoro y virtual. El arte sonoro al igual que el aislamiento social nos invita a tener una actitud de escucha y a descubrir el espacio a través del sonido. Hay una reconfiguración de los espacios públicos y privados. Las transmisiones de registros sonoros pueden servir de herramienta de creación de espacios subjetivos y vehículo de experiencias y emociones. Mi propuesta explora cómo el sonido se puede utilizar para documentar, expresar y representar la realidad actual y lo que estamos sintiendo desde símbolos y significados. Incluso, cómo se podría interactuar y habitar en estos espacios subjetivos a través de la construcción de nuevos significados que surgen de la escucha del sonido. Mi proyecto consiste en tres transmisiones de ruidos (Histeria, Hambre, Hálito) y del proceso de archivo de los fragmentos de audio. Están ordenados para contar una historia y generar una memoria desde lo auditivo. El trabajo está pensado con dos vías de difusión y mediación: por la radio y la web. Mi objetivo es generar un espacio de interacción virtual de escucha. Al mismo tiempo, hacer un archivo y memoria de la coyuntura y problemática social desde lo cotidiano, para una experiencia de escucha emocional y una reflexión política y social de lo que sucede en el país
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T19:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T19:43:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19168
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19168
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe43e65a-197d-4a6d-b76d-8e19d6d7c0d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1381f33c-06c6-40a5-ac9e-ca72a8acb666/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a20d1544-92e1-4781-a0ab-7f796dee50ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43e35ba2-093c-4339-864c-297592384854/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a000232-52e7-45a4-a529-522392e9113f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a743b7c0ba158cb90a56345c3658708
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
26e4f2f23856fe2cc3b4422dd5c06c7c
1c12cab6154a83ae50afed8fde9fe732
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176506123747328
spelling Ballón Gutiérrez, AlejandraBeaumont Llona, Lucía Alejandra2021-05-19T19:43:03Z2021-05-19T19:43:03Z20212021-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19168Con la cuarentena, la manera en cómo nos relacionamos y escuchamos entre las personas se ha replanteado en un escenario distinto, un espacio sonoro y virtual. El arte sonoro al igual que el aislamiento social nos invita a tener una actitud de escucha y a descubrir el espacio a través del sonido. Hay una reconfiguración de los espacios públicos y privados. Las transmisiones de registros sonoros pueden servir de herramienta de creación de espacios subjetivos y vehículo de experiencias y emociones. Mi propuesta explora cómo el sonido se puede utilizar para documentar, expresar y representar la realidad actual y lo que estamos sintiendo desde símbolos y significados. Incluso, cómo se podría interactuar y habitar en estos espacios subjetivos a través de la construcción de nuevos significados que surgen de la escucha del sonido. Mi proyecto consiste en tres transmisiones de ruidos (Histeria, Hambre, Hálito) y del proceso de archivo de los fragmentos de audio. Están ordenados para contar una historia y generar una memoria desde lo auditivo. El trabajo está pensado con dos vías de difusión y mediación: por la radio y la web. Mi objetivo es generar un espacio de interacción virtual de escucha. Al mismo tiempo, hacer un archivo y memoria de la coyuntura y problemática social desde lo cotidiano, para una experiencia de escucha emocional y una reflexión política y social de lo que sucede en el paísspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)Relaciones interpersonalesArte--Estudio y enseñanzaEspacio público--Aspectos sociológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Histeria, hambre y hálito: transmisiones sonoras en el aislamiento social como símbolo del espacio públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura07635878https://orcid.org/0000-0002-9977-491671243536213276Hernández Calvo, Max AlfredoJaime Carbonel, AlejandroTakano Valdivia, KarenLuyo Torres, Graciela Verónicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe43e65a-197d-4a6d-b76d-8e19d6d7c0d9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdfBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdfTexto completoapplication/pdf1253996https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1381f33c-06c6-40a5-ac9e-ca72a8acb666/download2a743b7c0ba158cb90a56345c3658708MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a20d1544-92e1-4781-a0ab-7f796dee50ab/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdf.jpgBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13392https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43e35ba2-093c-4339-864c-297592384854/download26e4f2f23856fe2cc3b4422dd5c06c7cMD54falseAnonymousREADTEXTBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdf.txtBEAUMONT_LLONA_LUCÍA_ALEJANDRA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain141186https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a000232-52e7-45a4-a529-522392e9113f/download1c12cab6154a83ae50afed8fde9fe732MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19168oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/191682025-07-18 17:16:43.221http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).