Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando

Descripción del Articulo

Los nuevos edificios educativos peruanos son sísmicamente menos vulnerables que los construidos en décadas pasadas. Sin embargo, no se ha evaluado el desempeño que tendrían edificaciones educativas modernas frente a diferentes niveles de intensidad sísmica. El Ministerio de Educación desarrolló nuev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Farfán, Gonzalo Benjamín, Grados Trujillo, Darío Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_f78a1702d9b370ae36ebcc53843089ad
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27084
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
title Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
spellingShingle Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
Avilés Farfán, Gonzalo Benjamín
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
title_full Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
title_fullStr Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
title_sort Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando
author Avilés Farfán, Gonzalo Benjamín
author_facet Avilés Farfán, Gonzalo Benjamín
Grados Trujillo, Darío Augusto
author_role author
author2 Grados Trujillo, Darío Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Peláez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Avilés Farfán, Gonzalo Benjamín
Grados Trujillo, Darío Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Efectos sísmicos
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los nuevos edificios educativos peruanos son sísmicamente menos vulnerables que los construidos en décadas pasadas. Sin embargo, no se ha evaluado el desempeño que tendrían edificaciones educativas modernas frente a diferentes niveles de intensidad sísmica. El Ministerio de Educación desarrolló nuevos edificios educativos típicos de concreto armado en 2019, en respuesta a las pérdidas económicas y materiales por el Niño Costero del 2017. El presente trabajo evalúa el desempeño sísmico de un edificio típico denominado “Módulo Básico de Reconstrucción (MBR)”, de dos niveles y ubicado en la zona de más alta sismicidad peruana y sobre suelo blando. El trabajo se inició con la revisión del diseño estructural del edificio de acuerdo a las normas peruanas vigentes. Para la evaluación del desempeño, se utilizaron procedimientos de análisis no lineal y diferentes relaciones daño-deformación, provenientes de normas internacionales. La demanda sísmica se definió para 4 niveles de intensidad correspondientes a eventos: frecuentes, ocasionales, raros y muy raros, con períodos de retorno de 45, 75, 475 y 970 años. Los resultados del análisis tiempo-historia no lineal fueron parcialmente coincidentes con los resultados obtenidos por los métodos de análisis espectral no lineal. En cuanto al desempeño del edificio estudiado, los resultados indican que frente a eventos frecuentes, ocasionales y raros el daño estructural sería imperceptible, y solo eventos muy raros causarían daño sería leve. Desde el punto de vista de operatividad, el edificio podría seguir usándose inmediatamente después de eventos frecuentes, ocasionales y raros, y solo luego de eventos muy raros el edificio requeriría de reparaciones antes de reiniciar su uso. Se concluye que el edificio MBR tendría un desempeño sísmico adecuado, de acuerdo a su importancia como edificación en los diferentes niveles de intensidad sísmica estudiados.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T18:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T18:49:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27084
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27084
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54968b2f-f778-4b5e-a5d3-2eaa4e7a96b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db6d5126-e678-477c-baeb-a4017efdc3b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e08fd3-c38d-40d0-87fd-71c47e972a0f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99db850c-4fb2-47b1-a8d2-0ec38e3ba330/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1225cf40-7921-4674-8d5a-14a9ea3f8575/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef3fac0f-9882-4d43-8284-05e188faa2c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c0881e-14dc-4d5c-8d6e-5f2c4d0d9b1a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870394af-fa8f-4457-bdf5-c61b1c7f7d8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cd2bf3da4f25052c79d84dc6ae5577c
cce8676c54f38fd1f3f86afe7832479e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cfa3ee0cd639afcaccb78771e136e9d
98b3e77e3d35d26fe7294a9e1db7c959
f906eafd0338dae1595f570b6ec5fde6
decebdf2307dfc63161bf09654dc01af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736802537144320
spelling Muñoz Peláez, Juan AlejandroAvilés Farfán, Gonzalo BenjamínGrados Trujillo, Darío Augusto2024-02-12T18:49:05Z2024-02-12T18:49:05Z20232024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27084Los nuevos edificios educativos peruanos son sísmicamente menos vulnerables que los construidos en décadas pasadas. Sin embargo, no se ha evaluado el desempeño que tendrían edificaciones educativas modernas frente a diferentes niveles de intensidad sísmica. El Ministerio de Educación desarrolló nuevos edificios educativos típicos de concreto armado en 2019, en respuesta a las pérdidas económicas y materiales por el Niño Costero del 2017. El presente trabajo evalúa el desempeño sísmico de un edificio típico denominado “Módulo Básico de Reconstrucción (MBR)”, de dos niveles y ubicado en la zona de más alta sismicidad peruana y sobre suelo blando. El trabajo se inició con la revisión del diseño estructural del edificio de acuerdo a las normas peruanas vigentes. Para la evaluación del desempeño, se utilizaron procedimientos de análisis no lineal y diferentes relaciones daño-deformación, provenientes de normas internacionales. La demanda sísmica se definió para 4 niveles de intensidad correspondientes a eventos: frecuentes, ocasionales, raros y muy raros, con períodos de retorno de 45, 75, 475 y 970 años. Los resultados del análisis tiempo-historia no lineal fueron parcialmente coincidentes con los resultados obtenidos por los métodos de análisis espectral no lineal. En cuanto al desempeño del edificio estudiado, los resultados indican que frente a eventos frecuentes, ocasionales y raros el daño estructural sería imperceptible, y solo eventos muy raros causarían daño sería leve. Desde el punto de vista de operatividad, el edificio podría seguir usándose inmediatamente después de eventos frecuentes, ocasionales y raros, y solo luego de eventos muy raros el edificio requeriría de reparaciones antes de reiniciar su uso. Se concluye que el edificio MBR tendría un desempeño sísmico adecuado, de acuerdo a su importancia como edificación en los diferentes niveles de intensidad sísmica estudiados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones antisísmicas--EvaluaciónConstrucciones escolares--Efectos sísmicosAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blandoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-47217068363572950980732016Torrealva Davila, Daniel EnriqueMuñoz Pelaez, Juan AlejandroHuapaya Huapaya, Cesar Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdfAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdfTexto completoapplication/pdf3675141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54968b2f-f778-4b5e-a5d3-2eaa4e7a96b2/download3cd2bf3da4f25052c79d84dc6ae5577cMD51trueAnonymousREADAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdfAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19087844https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db6d5126-e678-477c-baeb-a4017efdc3b8/downloadcce8676c54f38fd1f3f86afe7832479eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e08fd3-c38d-40d0-87fd-71c47e972a0f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99db850c-4fb2-47b1-a8d2-0ec38e3ba330/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdf.jpgAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1225cf40-7921-4674-8d5a-14a9ea3f8575/download5cfa3ee0cd639afcaccb78771e136e9dMD55falseAnonymousREADAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdf.jpgAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6354https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef3fac0f-9882-4d43-8284-05e188faa2c4/download98b3e77e3d35d26fe7294a9e1db7c959MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdf.txtAVILES_FARFAN_GONZALO_EVALUACION_DESEMPENO_SISMICO.pdf.txtExtracted texttext/plain188491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c0881e-14dc-4d5c-8d6e-5f2c4d0d9b1a/downloadf906eafd0338dae1595f570b6ec5fde6MD57falseAnonymousREADAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdf.txtAVILES FARFAN_GRADOS TRUJILLO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870394af-fa8f-4457-bdf5-c61b1c7f7d8e/downloaddecebdf2307dfc63161bf09654dc01afMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27084oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270842025-03-04 17:56:22.505http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).