Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto profesional es diseñar una propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care a partir de pruebas de producto aplicando el método Lean Startup en 30 centros de salud privados en los conos este y norte de Lima Metropolitana. El primer capítulo, deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Bravo, Gabriela Ariana, Sánchez Sánchez, Ingrid Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas--Perú--Lima
Efectividad organizacional
Procesamiento de imágenes digitales
Tecnología médica--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_f746b7debb595128bfc40829fefe5039
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9758
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
title Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
spellingShingle Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
Ruiz Bravo, Gabriela Ariana
Nuevas empresas--Perú--Lima
Efectividad organizacional
Procesamiento de imágenes digitales
Tecnología médica--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
title_full Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
title_fullStr Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
title_sort Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana
author Ruiz Bravo, Gabriela Ariana
author_facet Ruiz Bravo, Gabriela Ariana
Sánchez Sánchez, Ingrid Katherine
author_role author
author2 Sánchez Sánchez, Ingrid Katherine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Ojeda, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Bravo, Gabriela Ariana
Sánchez Sánchez, Ingrid Katherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nuevas empresas--Perú--Lima
Efectividad organizacional
Procesamiento de imágenes digitales
Tecnología médica--Aparatos e instrumentos
topic Nuevas empresas--Perú--Lima
Efectividad organizacional
Procesamiento de imágenes digitales
Tecnología médica--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente proyecto profesional es diseñar una propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care a partir de pruebas de producto aplicando el método Lean Startup en 30 centros de salud privados en los conos este y norte de Lima Metropolitana. El primer capítulo, delimita el proyecto profesional centrando la problemática en la tercera causa de la exclusión social de los servicios de salud: Las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos, específicamente en el caso del equipamiento y tecnología adecuados. Se decidió centralizar la investigación en los distritos de la zona norte: Comas, Carabayllo, Puente Piedra y un distrito de la zona este: San Juan de Lurigancho. Esta decisión se tomó considerando tres características importantes de los distritos: Demografía, Nivel Socioeconómico y Ubicación Geográfica. El segundo capítulo contiene el Marco Teórico usado para realizar este proyecto profesional. El tercer capítulo, corresponde a la metodología utilizada. Con respecto a este último punto, al alcance del proyecto es exploratorio descriptivo, asimismo, el enfoque que se adoptó es el mixto. Se utilizó el método Lean Startup y su herramienta transversal Experiment Board a lo largo de cinco iteraciones. Las herramientas para el recojo de información que se utilizaron son el Cardsorting, Malla Receptora de Información y Entrevistas Semi-Estructuradas. En el capítulo cuatro, mediante las dos iteraciones realizadas, se encontró el problema específico que atravesaban los centros de salud con respecto a las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos. De esta manera, utilizando Cardorting y entrevistas semiestructuradas pudimos encontrar que el problema principal de estos centros de salud era el uso de ecógrafos antiguos que por tener esta característica, pueden contribuir a la generación de diagnósticos herrados. Por último, la posible solución al problema encontrado viene a ser un ecógrafo nuevo y a bajo costo. En el quinto capítulo, definimos a los posibles clientes potenciales del ecógrafo portátil Sonic Care: Centros de salud ubicados en zonas de NSE D. Asimismo, en este capítulo se describe cual es el producto mínimo viable utilizado en la quinta iteración: El ecógrafo portátil Sonic Care. A su vez, a través de la herramienta de maya receptora de información se determinó cuáles son las características que debería tener el producto mínimo viable para tener éxito con los clientes potenciales que se están eligiendo y generar un prototipo 2.0. En el último capítulo, se detalla la propuesta final del proyecto profesional plasmada en un Lean Canvas. Los elementos descritos en el Lean Canvas son el problema, la solución, las métricas, la propuesta de valor, las ventajas competitivas, los canales de comunicación y el segmento de clientes a los que atenderemos. El resultado de este ejercicio serán los lineamientos básicos en los que, en el futuro, debe basarse un plan de negocios para comercializar el ecógrafo Sonic Care.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-27T19:36:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-27T19:36:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9758
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9758
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9eee948-451e-49fe-85c7-93cb26fce35e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbff6d30-b22a-45f5-9260-f0a291f34f5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b641e652-f278-4ead-b562-83a30ca0024b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5c3413b-7ba2-44ac-a663-9a0eb1713e77/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b13fa661-2ce4-4b21-9f05-302c7444ad53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92869d4107e182c2e0c0b1b048306db6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
b1bf8c778931725e040495628476b0e6
f304416b8e949bf256d65919bf50bd6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736834526052352
spelling Carpio Ojeda, JesúsRuiz Bravo, Gabriela ArianaSánchez Sánchez, Ingrid Katherine2017-11-27T19:36:49Z2017-11-27T19:36:49Z20162017-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/9758El objetivo del presente proyecto profesional es diseñar una propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care a partir de pruebas de producto aplicando el método Lean Startup en 30 centros de salud privados en los conos este y norte de Lima Metropolitana. El primer capítulo, delimita el proyecto profesional centrando la problemática en la tercera causa de la exclusión social de los servicios de salud: Las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos, específicamente en el caso del equipamiento y tecnología adecuados. Se decidió centralizar la investigación en los distritos de la zona norte: Comas, Carabayllo, Puente Piedra y un distrito de la zona este: San Juan de Lurigancho. Esta decisión se tomó considerando tres características importantes de los distritos: Demografía, Nivel Socioeconómico y Ubicación Geográfica. El segundo capítulo contiene el Marco Teórico usado para realizar este proyecto profesional. El tercer capítulo, corresponde a la metodología utilizada. Con respecto a este último punto, al alcance del proyecto es exploratorio descriptivo, asimismo, el enfoque que se adoptó es el mixto. Se utilizó el método Lean Startup y su herramienta transversal Experiment Board a lo largo de cinco iteraciones. Las herramientas para el recojo de información que se utilizaron son el Cardsorting, Malla Receptora de Información y Entrevistas Semi-Estructuradas. En el capítulo cuatro, mediante las dos iteraciones realizadas, se encontró el problema específico que atravesaban los centros de salud con respecto a las fallas en la gestión y/o asignación de los recursos. De esta manera, utilizando Cardorting y entrevistas semiestructuradas pudimos encontrar que el problema principal de estos centros de salud era el uso de ecógrafos antiguos que por tener esta característica, pueden contribuir a la generación de diagnósticos herrados. Por último, la posible solución al problema encontrado viene a ser un ecógrafo nuevo y a bajo costo. En el quinto capítulo, definimos a los posibles clientes potenciales del ecógrafo portátil Sonic Care: Centros de salud ubicados en zonas de NSE D. Asimismo, en este capítulo se describe cual es el producto mínimo viable utilizado en la quinta iteración: El ecógrafo portátil Sonic Care. A su vez, a través de la herramienta de maya receptora de información se determinó cuáles son las características que debería tener el producto mínimo viable para tener éxito con los clientes potenciales que se están eligiendo y generar un prototipo 2.0. En el último capítulo, se detalla la propuesta final del proyecto profesional plasmada en un Lean Canvas. Los elementos descritos en el Lean Canvas son el problema, la solución, las métricas, la propuesta de valor, las ventajas competitivas, los canales de comunicación y el segmento de clientes a los que atenderemos. El resultado de este ejercicio serán los lineamientos básicos en los que, en el futuro, debe basarse un plan de negocios para comercializar el ecógrafo Sonic Care.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nuevas empresas--Perú--LimaEfectividad organizacionalProcesamiento de imágenes digitalesTecnología médica--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdfRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3757053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9eee948-451e-49fe-85c7-93cb26fce35e/download92869d4107e182c2e0c0b1b048306db6MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbff6d30-b22a-45f5-9260-f0a291f34f5d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b641e652-f278-4ead-b562-83a30ca0024b/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTEXTRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdf.txtRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdf.txtExtracted texttext/plain281628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5c3413b-7ba2-44ac-a663-9a0eb1713e77/downloadb1bf8c778931725e040495628476b0e6MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdf.jpgRUIZ_SANCHEZ_PROPUESTA_PARA_INTRODUCIR_AL_MERCADO_EL_ECOGRAFO_PORTATIL_SONIC_CARE_APLICANDO_EL_METODO_LEAN_STARTUP_EN_ESTABLECIMIENTOS_DE_SALUD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b13fa661-2ce4-4b21-9f05-302c7444ad53/downloadf304416b8e949bf256d65919bf50bd6aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9758oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97582025-03-12 17:47:04.992http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).