Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
Descripción del Articulo
El nivel de competitividad actual de las empresas peruanas se mantiene en posiciones inferiores con respecto a otros países. Criterios como la innovación y la tecnología, que están directamente relacionados con la competitividad, resultan relevantes de ser estudiados con el propósito de detectar las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18180 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias químicas Innovaciones tecnológicas Manufacturas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El nivel de competitividad actual de las empresas peruanas se mantiene en posiciones inferiores con respecto a otros países. Criterios como la innovación y la tecnología, que están directamente relacionados con la competitividad, resultan relevantes de ser estudiados con el propósito de detectar las brechas y establecer oportunidades de mejora. El objetivo general de la presente investigación es diagnosticar las actividades tecnológicas y de innovación en las empresas peruanas de la industria Química pertenecientes al sector Manufactura en el periodo 2017 y 2018. Mediante dicho diagnóstico se determinaron distintas oportunidades de mejora y las sugerencias para llevar a cabo su implementación. Para lograr dicho objetivo, se siguieron las pautas enmarcadas en la metodología de investigación: mediante un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, y a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, se encuestaron a siete empresas de la industria química mediante el instrumento denominado “Encuesta sobre la innovación en las empresas” proveniente del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, previamente adaptado. Los principales hallazgos denotan que el 100% de las empresas han realizado algún tipo de actividad de I+D de forma continua y los principales objetivos están orientados en obtener nuevos y mejores productos, así como una mayor penetración y participación de mercado. En cuanto al tipo de innovaciones, las innovaciones de productos y procesos son las más utilizadas en comparación con las innovaciones organizativas y las innovaciones de comercialización, con bajo grado de novedad para el mercado. La forma de innovar de mayor preferencia fue a través de la compra, tanto de activos o elementos tangibles como de intangibles, la formación/capacitación y la introducción de innovaciones al mercado (71.4% de las empresas). En cuanto a los recursos financieros destinados a proyectos de innovación, únicamente el 14.3% de las empresas recibió financiamiento de algún organismo del Estado Peruano durante el año 2018. Las principales barreras en innovación detectadas están relacionadas a los factores de mercado y factores de coste / económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).