Exportación Completada — 

Modelo prolab: Completa Mi Carga, una propuesta para reducir costos de transporte de los productores y comercios

Descripción del Articulo

Los transportistas de carga actualmente no tienen igualdad de condiciones con las grandes empresas; los principales clientes que, necesitan el traslado de su carga son las empresas productoras, las comercializadoras y los clientes eventuales; estos, enfrentan el problema al momento de encontrar un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Fernández, Jesús Alberto, Bustinza Capaca, Wilfredo Alexander, Sehuin Humpire, Javier Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de mercancías--Perú
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los transportistas de carga actualmente no tienen igualdad de condiciones con las grandes empresas; los principales clientes que, necesitan el traslado de su carga son las empresas productoras, las comercializadoras y los clientes eventuales; estos, enfrentan el problema al momento de encontrar un proveedor, negociar respecto a las condiciones del servicio y hacer el debido seguimiento a la mercancía. Es por ello que, en este proyecto se plantea la creación de una aplicación que conecte proveedores con clientes del servicio de transporte de carga a nivel nacional; para lo cual se tuvo que; investigar sobre los problemas; organizar las necesidades de los usuarios; prototipar el PMV de la aplicación Completa Mi Carga; testear las hipótesis de la propuesta de valor y de la aplicación; y, diseñar al validar la deseabilidad, factibilidad, viabilidad, relevancia y rentabilidad de la solución. De la muestra de transportistas entrevistados, hay una disposición de pagar entre el 10.9% al 11.3% de la comisión; mientras que, de los clientes, el 48.3% está dispuesto a usar la plataforma y el 42.0% tal vez la usarían. Para que, la solución pueda ser viable, se necesita de 200 usuarios proveedores que realicen por lo menos cuatro viajes al mes. Para implementar este proyecto se necesita un presupuesto de S/306,500.00, el 60% será cubierto por los accionistas y el otro 40% con financiamiento a largo plazo. El costo de capital es de 16.7%, el WACC de 13.97%, un VAN financiero es de S/2,170,016 y una TIR de 58.9%. El periodo de recuperación de la inversión es de cuatro años. Este modelo de negocio tiene relevancia social porque moviliza cinco metas ODS, las cuales se miden en el modelo con los indicadores de negocio de costo de conversión de cliente, conversión de transportistas, rentabilidad de las ventas, cuota I&D y cuota de mercado. Además, agrega valor a la sociedad porque tiene un VAN Social de S/ 5,344,702 y el VAN Financiero representa el 49.67% del VAN Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).